El Instituto Cervantes homenajea al autor del “Quijote» con más de 500 actividades en 2016

CEEM. Caracas, 24-2-2014
La vida y obra del escritor centrarán la programación cultural en la que colaboran 348 entidades nacionales y extranjeras
Los actos culturales tendrán su punto culminante alrededor del 23 de abril, fecha de la muerte de Miguel de Cervantes (1616) y en torno a la cual todos los centros del Instituto celebrarán la Semana Cervantina
El Instituto Cervantes dio a conocer el pasado jueves que este año realizarán más de 500 actividades en homenaje a Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su fallecimiento.
El Instituto desarrollará un amplio programa de actos -conferencias, simposios, exposiciones, publicaciones, proyecciones, conciertos, talleres y otras iniciativas relacionadas con la ciencia, el pensamiento o la Historia- que servirán para divulgar en todo el mundo la obra literaria y la figura del autor del Quijote.
El director de la institución, Víctor García de la Concha, y el secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga, han asegurado que se viene trabajando en ella “calladamente y sin ninguna improvisación” desde años atrás.
Participarán más de 350 especialistas o conocedores de la obra de Cervantes. Entre ellos, escritores como Fernando Arrabal, Jorge Edwards, Juan Goytisolo, Andrés Trapiello, Javier Cercas, Julio Llamazares, Gustavo Martín Garzo, o Andrés Neuman.
También intervendrán el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y otros muchos nombres destacados de la cultura y diversas compañías de baile (Ballet Nacional de España) y de teatro.
Los actos culturales tendrán su punto culminante alrededor del 23 de abril, fecha de la muerte de Miguel de Cervantes (1616) y en torno a la cual todos los centros del Instituto celebrarán la Semana Cervantina.
Un total de 348 entidades colaboran con el Instituto en la programación. De ellas, 139 (40%) son españolas, entre las que destacan la Real Academia Española, la Real Academia de Medicina, Acción Cultural Española, AECID, INAEM y la Universidad de Alcalá.
Entre las 209 entidades extranjeras que colaboran se encuentran las embajadas hispanoamericanas en los diversos países, los centros culturales miembros de EUNIC (la red de institutos culturales europeos), las universidades de Oxford, Harvard y UNAM (México) o la British Library.
Shakespeare
La programación abordará la vida y la obra de Cervantes: es decir, tanto su azarosa trayectoria vital como la totalidad de su obra literaria, más allá de su novela más universal, El Quijote, que en parte ha eclipsado a su creador.
Además, varias iniciativas estudiarán el paralelismo entre Cervantes y William Shakespeare, en las que hispanistas y expertos en el autor inglés cotejarán la creación literaria de ambos genios. También hay varias actividades sobre Cervantes y el Inca Garcilaso, escritor e historiador nacido en Cuzco (actual Perú), con quien comenzó el mestizaje cultural entre España y América y de cuya muerte en 1616 se cumplen igualmente cuatro siglos.
El Instituto Cervantes se vuelca en el escritor que le da nombre, precisamente en el año en que se cumple el 25 aniversario de la institución, nacida en 1991. A través de todos sus centros–está presente en 90 ciudades de 43 países- divulgará la figura del creador de la novela moderna.
Las actividades tendrán especial protagonismo en Europa (un total de 254) y América (Estados Unidos y Brasil, con un total de 93), seguido por África (63) y Asia y Oceanía (52).