27 marzo, 2023

El Instituto Cervantes publica el nuevo Manual para los exámenes de aspirantes a la nacionalidad española

Actualiza 75  preguntas del contenido para preparar la prueba CCSE

Empezará a utilizarse a partir de la convocatoria de enero de 2018 


CEEM. Caracas, 6-10-2017

El Instituto Cervantes dio  a conocer este viernes la publicación del nuevo Manual para la preparación de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE ), en el que se han modificado y actualizado 75 de las 300 preguntas que se utilizarán en las convocatorias del próximo año.

La prueba, según indica el Instituto, evalúa el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas como requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

Esta es la primera vez que modifica una parte de los contenidos del Manual -25 % de los ítems- desde su elaboración en 2015 con motivo de las llamadas leyes de nacionalidad, señala la información. A la vez, indica que en los próximos años el Cervantes seguirá actualizando progresivamente las preguntas para adecuarlas a la realidad cambiante de la sociedad española.

Entre los nuevos ítems del inventario, hay 38 cuestiones relacionadas con el Gobierno, la legislación y la participación ciudadana. El resto de las preguntas recién incorporadas se refieren a la organización territorial de España, geografía física y política (tarea 3), cultura e historia (4) y sociedad española (5).

Preguntas y tiempo

El reglamento para la realización del examen, diferente para cada uno de los candidatos, recoge que se compone de 25 preguntas extraídas aleatoriamente de las 300 que compone el temario con un tiempo de 45 minutos para responder. Superará la prueba quien responda bien 15 preguntas como mínimo.

La inscripción, expresa el IC que se realiza única y exclusivamente en línea, da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones en un plazo de 18 meses desde la fecha del primer examen. Una vez superada la prueba, el certificado tiene una vigencia de cuatro años. El coste es de 85 euros, un precio único en todo el mundo.

Los candidatos examinados desde 2015

Casi 150.000 candidatos optaron a la prueba CCSE desde que entraron en vigor las nuevas leyes de nacionalidad en octubre de 2015. Actualmente hay un total de 264 centros examinadores, de los cuales 165 se encuentran en España, y el resto, repartidos por un centenar de países. 

Además de la prueba CCSE que diseña y administra el Cervantes, los aspirantes tienen que superar otra prueba de conocimientos de lengua española. Se trata del diploma de español DELE (nivel A2 o superior), que concede el Instituto en nombre del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte. El DELE se exige a todos los extranjeros y sefardíes salvo a las personas procedentes de países o territorios en los que el español es lengua oficial.

Manual
https://examenes.cervantes.es/sites/default/files/ccse_manual_2018.pdf