11 diciembre, 2023

El paso del tiempo, Martín Chirino y la importancia de Lady Harimaguada

CEEM. 7 de julio de 2020
Antonio Álamo. Josefina Benítez

Al entrar en Las Palmas de Gran Canaria nos da la bienvenida la espléndida obra de arte  “Lady Harimaguada” del artista grancanario Martín Chirino López. El monumento es una magnífica e icónica escultura tan blanca como hermosa que se encuentra situada frente al océano Atlántico en la Avenida Marítima de la capital grancanaria.

La importancia de las harimaguadas en la cultura prehispánica canaria ha sido plasmada por el artista Martín Chirino quien, con la creación de esta figura, nos invita a viajar en el tiempo hasta épocas remotas para descubrir algunos aspectos del desarrollo de la vida entre los nativos grancanarios.

Estudiosos de los primitivos habitantes de las islas asocian el término harimaguada o maguada con los aborígenes de la isla de Gran Canaria. Coinciden al afirmar que así se denominaba a una serie de mujeres que formaban parte de una institución socio-religiosa antes de la conquista de Canarias en la que las educadoras o harimaguadas preparaban a las aprendices o maguadas; aunque otros investigadores también hablan de tutoras que formaban a jóvenes adolescentes para la edad adulta, sin connotación religiosa.

De cualquier modo, el criterio más extendido describe a la harimaguada como una mujer diferenciada de las demás y respetada en la sociedad grancanaria que se encargaba de la educación de las maguadas y también de participar en ciertos rituales, por lo que la asemejan con las vestales romanas o religiosas cristianas.

Martín Chirino

El artista Martín Chirino López realizó la escultura Lady Harimaguada en 1996 mediante la técnica del hierro pintado al estuco. Con el transcurso de los años, esta figura se ha convertido en un símbolo de Las Palmas de Gran Canaria, incluso una réplica de la figura es el trofeo que se entrega cada año en los Premios del Festival de Cine de la ciudad.

Chirino creó una importante colección de obras de arte, algunas de las cuales pueden contemplarse en el Castillo de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria, una fortaleza del año 1494 situada en la Isleta que fue construida como la primera edificación de carácter defensivo de la ciudad, después de la conquista de Gran Canaria.

El castillo es un edificio propiedad del Estado que en octubre de 2013 fue cedido de forma gratuita al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la condición de uso exclusivo a actividades culturales y museísticas.

La fortaleza reconstruida con espacios originales y nuevas estructuras, alberga el museo en donde la Fundación Chirino se encarga de la exposición y documentación relacionada con la obra del artista.

Chirino nació Las Palmas de Gran Canaria el 1 de marzo de 1925; falleció en Madrid, 11 de marzo de 2019.  Miembro del grupo El Paso, estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en donde finalizó los estudios y obtuvo el título de profesor. Además, amplió su formación en Londres y se preparó profundamente en talleres de forja, lo que le permitió realizar espectaculares obras en hierro y otros materiales.