22 septiembre, 2023

El pintor irlandés George Campbell y sus relaciones con España justifican el Premio de investigación que lleva su nombre

CEEM. 5 de marzo de 2020
AP-APAL.-

El viernes, 13 de marzo de 2020, a las 12.00 horas, en la sala de juntas del Rectorado de la Universidad de Málaga, el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos entregará el Premio ‘George Campbell‘ a las ganadoras del concurso para trabajos de investigación acerca de las relaciones de España e Irlanda, que convoca anualmente el Aula María Zambrano

Las investigadoras Lorena Arce Romeral y Miriam Seghiri Domínguez por su trabajo “Generación de plantillas de redacción y traducción (inglés-español) de contratos de compraventa de viviendas: un estudio aplicado a España e Irlanda” han resultado ganadoras de la segunda edición del certamen. El galardón se ha otorgado por “ser un contenido original y de gran utilidad para la población residente irlandesa en España”. Asimismo, se ha concedido un accésit a “Relations – Ireland and Spain 1965 to present. An illustrated journey”, de Martha Gutiérrez-Steinkamp, de Smithsonian Fellow (Estados Unidos) por “realizar una síntesis histórica de enorme interés para el conocimiento de las relaciones entre España e Irlanda”.

El premio lleva el nombre de George Campbell, quien fue uno de los pintores irlandeses más destacados. El artista, que nació en Arklow, Irlanda, convirtió la ciudad de Málaga en su segunda patria, donde pasaba más de seis meses al año. Una rotonda de Cerrado de Calderón de Málaga lleva el nombre de George Campbell en reconocimiento de la ciudad a las relaciones de artista irlandés con Málaga.

George Campbell nació en Arklow, condado de Wicklow, Irlanda, en 1917, y fue uno de los más destacados pintores irlandeses de todos los tiempos. Miembro de la Real Academia de las Artes de Irlanda, Campbell fue un artista autodidacta, que no empezó a pintar hasta 1944, realizando su primera exposición sólo tres años más tarde. En 1951, visita España por primera vez. Esta fecha marcó su vida para siempre. Pues, a partir de este momento, vivió más de 6 meses al año en Málaga, convirtiendo a ésta en su segundo hogar y patria. Jorge, como se le conocía en esta tierra, dejó también su marca indeleble en sus amigos españoles y en el Arte, de los años 60 y 70, de la capital malagueña. Asimismo, su trabajo estuvo muy influenciado por Málaga, siendo El Palo, su entrañable barrio, objeto constante de su obra.
George Campbell solo dejó de volver a España al morir, en 1979. Un año antes, el gobierno español le había concedido la Encomienda al Mérito Civil, en reconocimiento a su carrera y su labor de promoción de España en Irlanda. Sus amigos y su obra, los acantilados de Arklow, las guitarras españolas y los pescadores de El Palo, no son los únicos guardianes de la memoria de Campbell.

De igual manera, por primera vez, el día de san Patricio, patrón de Irlanda, el 17 de marzo de 2020, a las 19.000 horas, tendrá lugar una misa en la iglesia de Santiago Apostol, precisamente la parroquia donde fue bautizado Pablo Picasso. Esa jornada, como prueba de amistad y hermanamiento de la ciudad de Málaga con irlanda, la fachada del ayuntamiento malagueño lucirá la iluminación de color verde.

En 2007, CEDECOM produjo el documental “Buscando a George, looking for George” sobre la biografía del artista irlandés y sus relaciones con Málaga y España, que fue rodado en 2005 y 2006. A partir de una idea original del colaborador de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), José Antonio Sierra, un abulense avecindado en Málaga desde hace muchos años y que residió por mas de 20 en Irlanda donde ejerció como profesor de español y echó las bases de la institución que hoy mismo, es el Instituto Cervantes.