11 diciembre, 2023

El escritor venezolano Rafael Cadenas recibe el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El poeta Rafael Cadenas se convierte en el primer venezolano que recibe el galardón  


CEEM. Caracas, 11-5-2018

El poeta venezolano Rafael Cadenas recibió el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que otorga la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional de España. El fallo del jurado se dio a conocer hoy.

Rafael Cadenas, primer venezolano galardonado, recibirá el premio de las manos de la misma Reina Sofía en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, con motivo de su VIII Centenario. El galardón tiene una dotación económica de 42.100 euros, a la que se añade la edición de un poemario antológico de Cadenas.

Esta condecoración a la poesía en español y portugués, reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

El jurado de esta edición, contó con la presidencia compartida del rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, y del presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna. Estuvo formado por el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva Prieto; el director del Instituto Cervantes; Juan Manuel Bonet Planes; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos Aramburo, y el presidente de la Asociación Portuguesa de Escritores, José Manuel Mendes. Junto a ellos, los profesores del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Facultad de Filología de la USAL, Miguel García-Bermejo Giner y Manuel Ambrosio Sánchez Sánchez, a quienes se unen Pilar Martín-Laborda y Bergasa, Anunciada Fernández de Córdova y Alonso-Viguera, Noni Benegas, Luis Alberto de Cuenca y Prado, Joaquín Pérez de Azaústre, Blanca Berasategui, Berna González Harbour, Jorge Edwards Valdés, Selena Millares, Juan Van-Halen y María Ángeles Mora.

Rafael Cadenas

Rafael Cadenas nació en la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, en el año de 1930. Es poeta además de traductor, profesor universitario y ensayista, lo que le ha valido condecoraciones de todo tipo a lo largo de su fructífera carrera, entre las que se encuentran el Premio Federico García Lorca de Poesía en 2016, el Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1985, o el Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2009, entre otros.

Su obra poética comprende los títulos Cantos iniciales (1946); Una isla (1958); Los cuadernos del destierro (1960 y 2001); el poema «Derrota» (1963); Falsas maniobras (1966); Intemperie (1977); Memorial (1977); Amante (1983 y 2002); Dichos (1992); Gestiones (1992); Antología (1958-1993) (1996 y 1999); Poemas selectos (2004, 2006, 2009); El taller de al lado (2005); y Sobre abierto (2012); así como la edición de su obra completa, tanto en poesía como en prosa (2000 y 2007).

Cadenas ha sido traducido al francés, italiano e inglés y ha hecho lecturas en Estados Unidos, España, Portugal, Italia, Francia, Inglaterra, Austria, Alemania, México, Santo Domingo, Costa Rica, Colombia y Argentina. Es profesor jubilado de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela, donde dio clases principalmente de poesía española y norteamericana.

Poetas galardonados

Los poetas galardonados desde 1992 hasta la actualidad han sido los siguientes: Gonzalo Rojas (Chile), Claudio Rodríguez (España), Joâo Cabral de Melo Neto (Brasil), José Hierro (España), Ángel González (España), Álvaro Mutis (Colombia), José Ángel Valente (España), Mario Benedetti (Uruguay), Pere Gimferrer (España), Nicanor Parra (Chile), José Antonio Muñoz Rojas (España), Sophia de Mello Breyner (Portugal), José Manuel Caballero Bonald (España), Juan Gelman (Argentina), Antonio Gamoneda (España), Blanca Varela (Perú), Pablo García Baena (España), José Emilio Pacheco (México), Francisco Brines (España), Fina García Marruz (Cuba), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Nuno Júdice (Portugal), María Victoria Atencia (España), Ida Vitale (Uruguay), Antonio Colinas (España) y Claribel Alegría (Nicaragua).

Foto: Google.