El Timple se implementará en las enseñanzas musicales regladas del Archipiélago

Ya existen proyectos didácticos propios de los equipos docentes que enseñan timple en los centros educativos
CEEM. 23-9-2017
La especialidad instrumental de Timple se implementará en las enseñanzas musicales regladas del Archipiélago a partir del curso 2018/2019. Así lo anunció este viernes el presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, que señaló que la nueva titulación inicialmente será dictada en el grado elemental de las enseñanzas musicales de los Conservatorios.
«Poner en valor nuestra cultura, conservar nuestra riqueza musical y proteger el patrimonio social y cultural de las Islas es nuestra responsabilidad. La equiparación del timple al resto de especialidades musicales del grado elemental es una medida clave en este sentido», indicó el presidente, durante una visita al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) San Agustín, en La Orotava.
El centro hace uso del timple para impartir los principales conceptos teóricos de la disciplina, mediante un proyecto didáctico propio, aprobado por su Consejo Escolar y en el que colabora la Escuela Municipal de Música de La Orotava, asesorando en la actividad pedagógica.
La especialidad de Timple se introducirá a partir de la nueva Orden de enseñanzas elementales de Música que publicará la Consejería de Educación y Universidades, en la que se regularán todas las enseñanzas elementales a impartir en los Conservatorios Profesionales de Música del Archipiélago.
Aprender el timple desde la escuela
En las Islas, la enseñanza del timple en los Centros de Educación Infantil y Primaria dentro de proyectos didácticos propios de los equipos docentes cobra cada vez más importancia. Cada año son más los centros que se suman a iniciativas que introducen el instrumento tradicional de las Islas en el aula para afianzar los contenidos de la materia de música.
Este es el caso de los centros que componen el proyecto Red de Escuelas Pioneras en la Enseñanza del Timple, una agrupación que el curso pasado estuvo formada por 34 centros educativos que, de forma autónoma, han trabajado los contenidos didácticos a partir de la experimentación con este instrumento. En ese año escolar fueron 1300 los alumnos beneficiarios del proyecto.
Cuatro centros de Lanzarote, un centro de Fuerteventura y veintinueve centros de Gran Canaria se sumaron el curso 2016/2017 a la iniciativa, con la que no solo comparten el trabajo en materia de contenidos canarios, currículo de música y educación en valores, sino que conforman una nueva línea metodológica que confluye en el seminario de trabajo ‘Incorporación del timple y otros instrumentos de raíz tradicional al aula de música’.