10 junio, 2023

El Tribunal de Cuentas desestima la demanda de la Abogacía del Estado al exconsejero de Empleo de España en Venezuela, Juan Santana

Antonio Álamo Lima

CEEM. 23 de enero de 2022

En el archipiélago sabemos que el pino canario, el recio pino canario, se mantiene de pie y que ni el fuego puede con él. Aparentemente, queda carbonizado ante un incendio, pero cuando le caen las primeras lluvias vuelve a reverdecer.

En otras latitudes algunos que ignoran esta particularidad del carácter canario, trataron de derribar a uno de nuestros Pinus Canariensis pero les resultó imposible porque la demanda interpuesta en contra de Juan de San Genaro Santana Reyes por el abogado del Estado en 2017 acerca de su gestión en 2015 y 2016 por maximizar los recursos del Programa 2, a la que se adhirió el Ministerio Fiscal, fue desestimada por el Tribunal de Cuentas.

En Venezuela, como en otros lugares del mundo, existe una unidad administrativa integrada en la Embajada de España que ha recibido diferentes nombres, desde Agregaduría Laboral a Consejería de Empleo y Seguridad Social hasta la actual denominación de Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Este organismo atiende a los residentes españoles en el país de residencia mediante diferentes líneas de actuación, entre las que se encuentra el Programa 2 para la asistencia a los españoles en condición de precariedad y necesidad.

Las ayudas extraordinarias del programa 2 tienen por objeto “paliar la situación derivada de la carencia de recursos de los españoles en el exterior y de los familiares a su cargo, así como sufragar los gastos extraordinarios derivados del hecho de la emigración cuando se acreditase insuficiencia de recursos en el momento de la solicitud de la ayuda”.

Es de sobra conocido que la situación económica venezolana en los últimos tiempos ha sido compleja y complicada, lo que ha constituido un problema de subsistencia para buena parte de la emigración española envejecida.

Esta circunstancia ha llevado al Gobierno de España a tomar decisiones para proteger a sus nacionales como ha sido el apoyo al establecimiento de entidades, tales como la Sociedad Española de Beneficencia (SEB), luego, por la inoperatividad de ésta, sustituida por la Fundación España Salud (FES), que presta atención de servicios sanitarios, (médicos y de suministro de medicinas entre otros).

En vista de esas dificultades económicas existentes, con hiperinflación y escasez de productos básicos, el consejero de Empleo y Seguridad Social, nativo de Fuerteventura, Juan de San Genaro Santana Reyes, se planteó obtener una mejor efectividad con el dinero que España destina con ayudas puntuales a los mayores españoles residentes en Venezuela mediante este Programa 2. De manera que, dentro de la legalidad, pudiera incrementarse el presupuesto en bolívares de tal forma que estos se multiplicaran significativamente en favor de los españoles.

Para ello recurrió a la Fundación España Salud, ente que gestionaría estos fondos, dado que podía utilizar otros sistemas legales de cambio más beneficiosos al que estaba autorizada la Embajada de España, manteniendo la Consejería la facultad de asignar dichos fondos.

Este procedimiento se llevó a cabo con el conocimiento y la autorización previa de la Dirección General de Migraciones en Madrid que conocía perfectamente la situación que se vivía en el país cuna de Bolívar.

En este tiempo, entre 2015 y 2016, el rendimiento por el tipo de cambio fue superlativo, por tanto, la medida redundó en que una mayor cantidad de españoles con problemas de salud y económicamente necesitados pudieran acceder a las ayudas.

Lo que no sabía, ni se imaginaba, Santana Reyes era que tenía «el enemigo en casa». Finalizado su mandato fue denunciado por un funcionario argumentando mal manejo de fondos y gastos irregulares de caudales públicos, lo que le ha llevado a padecer un agotador proceso en los tribunales madrileños, en donde a miles de kilómetros de distancia les costaba entender la situación económica venezolana.

Han sido años de lucha los de Juan Santana en los que ha contado con el apoyo de algunos de sus cercanos colaboradores y amigos, aunque otros, quizá por temor o miedo a perder sus cargos, decidieron permanecer al margen, a pesar de estar en conocimiento de los intríngulis de la denuncia.

Emitida la primera sentencia a su favor, la Fiscalía y Abogacía del Estado apelaron, hasta que definitivamente a finales de 2021, hace pocos días, en el Tribunal de Cuentas desestimaron los recursos de apelación de la demanda interpuesta en contra de Juan Santana.

Los tribunales españoles reconocen que la decisión adoptada por Juan Santana acerca de que la FES gestionara los recursos resultó adecuada, apropiada y justificada para la consecución de los objetivos o fines del Programa 2.


Párrafos de un amplio documento con la sentencia

“Ha quedado probado que la Fundación España Salud, en el contexto de la aguda crisis económica venezolana, podía conseguir mejores tipos de cambio de moneda que la Consejería de Empleo y Seguridad Social y acceder a productos farmacéuticos y sanitarios de difícil adquisición en un mercado desabastecido de ellos. Estas circunstancias implicaban una mayor efectividad de las ayudas y, consecuentemente, un mejor servicio público para los beneficiarios”

“Por otro lado, también ha quedado demostrado que la competencia para disponer de los fondos asignados para dichas ayudas se mantuvo en la Consejería de Empleo y Seguridad Social, habiéndose otorgado a la Fundación España Salud únicamente la facultad de gestión de las mismas y ello en ejecución de una colaboración concertada con la citada Consejería, que así lo decidió en el ejercicio de sus competencias por las razones de excepcionalidad antes descritas”.


Juan Santana Reyes ocupó el cargo de consejero de Empleo y Seguridad Social de España en Venezuela con acreditación en Colombia y República Dominicana entre los años 2012 a 2016

En la gestión de Santana Reyes, además de la optimización de los recursos del Programa 2, destaca por lo relevante y significativo para los españoles preceptores de las prestaciones por razón de necesidad que, con el conocimiento del Gobierno venezolano, pudieran cobrar en el banco la pensión asistencial a una ventajosa conversión de dólares a bolívares, lo que significó que de unos 2.600 bolívares que recibían los pensionados, pasaran a cobrar cerca de 300.000. Este logro fue tan reconocido por la comunidad española que un buen número de centros, asociaciones y fundaciones le concedieron condecoraciones y distinciones.

Entre los más relevantes se encuentra el acto de despedida como consejero de Empleo de España en Venezuela realizado en la Unión Canaria de Macuto que le ofrecieron las entidades españolas en el país en septiembre de 2016.

En el acto, Juan Santana Reyes recibió del embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández, el certificado de la Encomienda de a Orden del Mérito Civil que le otorgó el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en nombre del Rey de España, en atención a sus méritos por el relevante servicio prestado al Estado y como reconocimiento a su trabajo con provechosas iniciativas en el cumplimiento de sus deberes. Oportunidad en que el Consejo de Residentes españoles (CRE) de Venezuela le entregó una placa de reconocimiento al consejero.