Apenas cinco andaluces residentes en Venezuela participaron en las elecciones al Parlamento de su comunidad

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido el más votado al alcanzar 33 diputados, aunque pierde 14 escaños
Los resultado electorales abren la posibilidad de que, por primera vez, gobierne la derecha en Andalucía y que el PSOE pierda el Gobierno
CEEM. Caracas, 2-12-2018
Un total de cinco votos se contaron en el Consulado General de España en Caracas, en las elecciones al Parlamento de Andalucía 2018, al cierre la urna el día 2 de diciembre.
El Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) del Consulado de España en Venezuela registra 4.015, españoles residentes inscritos por Andalucía, según pudo conocer Canarios en el Mundo, de los cuales, veinte solicitaron el voto y de ellos sufragaron únicamente cinco, lo que representa 0,12% de los censados con derecho a votar.
Los electores de la provincia de Sevilla fuero dos; por Cádiz, voto una persona; igualmente, votó uno por Jaén y uno por Málaga.
Resultados provisionales en las elecciones al Parlamento de Andalucía 2018
Los resultados provisionales en las elecciones al Parlamento de Andalucía del 2 de diciembre con el 98% de los votos escrutados, indican que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha sido la fuerza política más votada, al alcanzar 33 diputados, aunque sufre un considerable retroceso al perder 14 representantes, respecto a las elecciones de 2015.
El Partido Popular (PP) obtuvo 26 escaños. A pesar de que pierde siete diputados, se mantiene como la fuerza más votada de la oposición. Ciudadanos es el partido que experimenta un notable incremento al pasar de nueve a 21 escaños. El grupo formado por Adelante Andalucía, Podemos, Primavera Andaluza, Izquierda Andalucista retrocede de 20 a 17 escaños. Por último, VOX que se presentó por primera vez a las elecciones andaluzas irrumpe en la al Parlamento con 12 escaños.
Los resultado electorales abren la posibilidad de que, después de 36 años, gobierne la derecha en Andalucía y que el PSOE pierda el Gobierno.