10 diciembre, 2023

Elecciones CRE de Venezuela: CC se impone, pero pierde la mayoría absoluta, PP retrocede, Vox entra con fuerza, PSOE se mantiene, Alianza HV y Sefardíes logran representación

RICHARD BARREIRO, Lechería.-
Análisis pormenorizado de las elecciones al CRE-Venezuela

El CRE se instalará el venidero martes 25 de mayo a las 10:00 Hrs. en el Consulado General de España para dar inicio al X Mandato

El pasado domingo 16 de mayo se realizaron las elecciones para elegir a los integrantes del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela donde la opción más votada fue Coalición Canaria (CC), con Isabel Jara Noda a la cabeza, al obtener 1.776 apoyos (41,68 por ciento) lo que se traduce en seis consejeros, pero pierde dos con respecto a los comicios de 2016 donde había obtenido ocho y con ello la mayoría absoluta, por lo que deberán pactar con alguna de las otras cinco candidaturas pata obtener la Presidencia del organismo asesor consular.

La segunda lista más votada fue la del Españoles Unidos (Partido Popular), al contar con 950 sufragios (22,29 por ciento), que dan derecho a 3 consejeros, pero pierde dos con respecto a las elecciones pasadas donde obtuvieron cinco consejeros. Por su parte, Somos Españoles (Vox), entra con fuerza en el CRE al posicionarse de tercera al alcanzar 577 apoyos (13,54 por ciento) y lograr dos consejeros, al igual que la Plataforma PSOE-Venezuela, que se mantiene con 2 escaños al ser respaldada con 523 sufragios (12,27 por ciento).

Un consejero logró Alianza Hispano Venezolana que fue votada por 218 ciudadanos (5,11 por ciento), de igual manera Sefardíes por Venezuela obtiene un consejero en estos comicios al sacar 217 votos (5,09 por ciento) 

La participación fue del 3,55 por ciento, al haber votado 4.284 españoles de los 120.577 inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) por Venezuela al 01 de mayo de 2021, los que se traduce en un 248 por ciento más de votantes con respecto al proceso de 2016 (1.726). El total de votos válidos fue de 4.261 (99,46 por ciento); votos nulos fueron 11 (0,26 por ciento), y 1 sufragio en blanco (0,02 por ciento). La abstención ascendió al 96,45 por ciento.

Las elecciones se celebraron en cinco ciudades del país iberoamericano, siendo los centros de votación: Consulado General de España en Caracas; Centro Gallego de Puerto La Cruz (ubicado en Lechería, Estado de Anzoátegui); Centro Hispano Venezolano del Estado de Aragua (Maracay); Hogar Hispano de Valencia (Estado de Carabobo); y el Hogar Canario Larense (de Barquisimeto, Estado de Lara).

A primera hora de la mañana el centro electoral de Caracas, ubicado en las instalaciones del Consulado General de España, se vio sobrepasado por asistencia masiva.

En Puerto La Cruz (Centro Gallego), centro de votación de los ciudadanos residentes en los estados orientales, participaron ciudadanos españoles residentes en el norte y sur del estado Anzoátegui y de Cumaná (sucre).

Ese mismo día, el Consulado Honorario en Anzoátegui realizó una jornada de puertas abiertas dominical, donde se entregaron pasaportes a los ciudadanos que participaron en el Operativo Captahuellas del pasado 17 de marzo, y para facilitar la solicitud de Certificados de Residencia en coordinación con el Consulado General de España en Caracas, para que los ciudadanos sin pasaporte (por renovación) pudieran ejercer el derecho al sufragio universal y secreto.

Resultados por Mesas Electorales

Caracas: Votantes: 2.342. Votos nulos 3: Votos blanco 1. Coalición Canaria: 734 votos (31,38 por ciento); Somos Españoles (Vox): 522 (22,31 por ciento); Españoles Unidos (PP): 387 (16,54 por ciento); PSOE-Venezuela: 322 (13,77 por ciento); Sefardíes por Venezuela: 193 (8,25 por ciento): y Alianza Hispano Venezolana: 180 (7,70 por ciento).  

Lechería (Anzoátegui): Votantes: 454. Votos nulos 1: Españoles Unidos (PP) 200 votos (44,24 por ciento); PSOE-Venezuela: 119 votos (26,32 por ciento); Coalición Canaria: 90 (19,99 por ciento); Somos Españoles (Vox): 27 (5,98 por ciento); Sefardíes por Venezuela: 14 (3,08 por ciento); Alianza Hispano Venezolana: 3 (0,66 por ciento).

Maracay (Aragua): Votantes: 529. Votos nulos: 3. Españoles Unidos (PP): 253 votos (48,09 por ciento); Coalición Canaria: 236 (44,86 por ciento); PSOE-Venezuela: 13 (2,47 por ciento); Somos Españoles: 12 (2,28 por ciento), Alianza Hispano Venezolana: 12 (2,28 por ciento); Sefardíes por Venezuela: 0.

Valencia (Carabobo): Votantes: 305. Votos nulos 1. Coalición Canaria: 132 (43,42 por ciento); Españoles Unidos (PP): 103 (33,88 por ciento); PSOE-Venezuela: 38 (12,5 por ciento): Alianza Hispano Venezolana: 12 (3,95 por ciento); Sefardíes por Venezuela: 10 (3,28 por ciento): y Somos Españoles (Vox): 9 (2,96 por ciento).

Barquisimeto (Lara): Votantes: 643, Votos nulos 3: Coalición Canaria: 548 (85,62 por ciento); PSOE Venezuela 31 (4,84 por ciento); Alianza Hispano Venezolana 11 (1,72 por ciento); Somos Españoles (Vox) 7 (1,09 por ciento); Españoles Unidos (PP): 7 (1,09 por ciento); y Sefardíes por Venezuela: 0.

Proclamación de candidatos

El día martes 18 de mayo, la Comisión Electoral presidida por el cónsul general, Juan José Buitrago de Benito, asistido por uno de sus cónsules adjuntos, Mario Crespo Ballesteros, e integrada por cinco representantes de las seis candidaturas participantes: Jesús Alberto Bello Couselo de ´Somos Españoles´ (Vox); Serafín Pellón Espiñeira en representación de la ´Plataforma PSOE-Venezuela´; José Antonio Alejandro González por ´Españoles Unidos de Venezuela´ (PP); Salomón Algín Vigil asistiendo a ´AIV Sefardíes por Venezuela´; y Guillermo Morales Vera mediador de la ´Plataforma Coalición Canaria´. Por último, igualmente asistieron los representantes de las siguientes asociaciones españolas: Enrique Calderón Méndez por la Hermandad Gallega de Venezuela; Carmen León Chinea, por la Unión Canaria de Venezuela (La Guaira), y Aida M. Jara Noda, quien ostentaba la membresía del Hogar Canario Larense (Barquisimeto).

Verificado el quorum, el presidente de la Comisión Electoral dio a conocer los resultados electorales oficiales, y el secretario explicó el reparto de consejeros de acuerdo al artículo 21 de la Orden AEC/2172/2010, siendo proclamados los nuevos 15 consejeros del CRE de Venezuela para el período 2021-2025: Dª Isabel Jara Noda, Dª Ana María Navarro Rodríguez, D. Manuel Vicente Rodríguez Álvarez, D. Juan Antonio García García, D. José Manuel  Francisco Hernández y D. Javier Medina Padrón por Coalición Canaria (CC); D. José  Antonio  Alejandro  González, D. Roberto  González  Pérez y D. Javier  Pérez  Parejo, de ´Españoles Unidos´ (PP); D. Christian  González Nogueira y D. Óscar L. Vila Martínez, de ´Somos Españoles´ (Vox); D. Miguel Ángel Bobes García y D. Carlos José Carreira Quintas, de ´PSOE Venezuela´; D. Lorenzo  Javier Rolo  Afonso, de ´Alianza Hispano Venezolana´; y D. Edgar Benaim Carciente, de Sefardíes por Venezuela.​

 Instalación del nuevo CRE

El nuevo CRE de Venezuela que inaugurará su X Mandato, sostendrá su primera sesión el martes 25 de mayo de 2021, a las 10:00 Hrs. en la sede del Consulado General de España en Caracas. Con toda certeza la presidente del organismo asesor consular para este cuatrienio será Isabel Jara Noda, de Coalición Canaria, quien en ese acto nombrará al secretario, como lo establece la normativa.

Incidencias

Durante el acto comicial los votantes se quejaban de la “escasa información” que existe sobre el CRE; al igual que la lentitud para poder votar en los cinco centros establecidos debido al diseño del cuaderno de votación que ralentizaba el proceso, lo que hizo que muchas personas que estaban en las filas abandonarán el recinto y desistieran de sufragar.

Asimismo, a pesar de que todos los centros de votación cumplían con estrictas medidas de bioseguridad, los ciudadanos tenían temor por la aglomeración que hubo en determinados momentos en los recintos electorales, lo que fue causal para abandonar y no ejercer el voto.

Otro factor es el escaso presupuesto otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) para organizar estas elecciones en toda Venezuela, lo que no permitió una mayor publicidad para los comicios.

Fotos: Alexis Deniz Machín.

no se han encontrado imágenes