25 septiembre, 2023

En Caracas celebran la festividad de Nuestra Señora del Pino, patrona de Gran Canaria

0

Josefina Benítez. Antonio Álamo
CEEM. Caracas, 12 de septiembre de 2019

Esta semana se celebró la festividad en honor a Nuestra Señora del Pino en el Hogar Canario Venezolano de Caracas.

Comenzaron las actividades el 5 de septiembre con la lectura del Pregón que este año correspondió a la cantante y folclorista Lolina Padrón, hija de padres herreños. La presentación estuvo a cargo de Antoine Claret, quien, como es habitual, condujo el acto con sobriedad y máxima discreción.

Lolina se refirió a la aparición de la imagen en el año de 1481 en lo alto de un Pino en bosques cercanos al municipio de Teror. Por otra parte, la pregonera recordó años pasados cuando se celebraban las romerías a una ermita de la urbanización de los Anaucos, cercana a la capital venezolana, para honrar a la Virgen del Pino, en donde se encuentra entronizada una talla, réplica  de la patrona de Gran Canaria

Después del discurso, llegó la oportunidad de nombrar a la camarera y romera, distinción que este año recayó en Juana González de Morales y Nicole Talavera Morales, quienes recibieron respectivas bandas identificativas.

Cerró el programa un grupo de jóvenes músicos pertenecientes a la Orquesta Clásica Caracas, dirigida por el profesor Rafael Cantor, quienes hicieron disfrutar al público con piezas de grandes autores. Finalizaron con el Alma Llanera y, a petición del público, presentaron acompañados de los coros de los asistentes la pieza musical Venezuela de los conocidos compositores españoles Pablo Herrero y José Luis Armenteros.

Celebración eucarística

El domingo 8 de septiembre, fecha del natalicio de la Virgen María y Día del Pino, se celebró la misa oficiada por el sacerdote descendiente de herreños Enrique Yánez Montero con el acompañamiento de la Rondalla Típica del Hogar Canario Venezolano que interpretó aires canarios y latinoamericanos.

En la homilía el párroco se refirió al Día de la Madre de Dios en sus diferentes advocaciones y a las migraciones. Habló de la emigración de grancanarios que trasladaron la devoción por la Virgen del Pino a Venezuela en donde le rinden culto y la semejanza con la diáspora de la Venezuela actual que pasó de ser tierra receptora a lugar de salida para muchos de sus hijos que llevan consigo el fervor por la Virgen de Coromoto. Es el caso de la réplica que se encuentra en la población Arbejales en el municipio de Teror a donde cada año acuden los venezolanos a celebrar su festividad.

A la hora de las ofrendas, el sacerdote recibió, en sus manos, un presente por cada uno de los 21 municipios grancanarios para cerrar este acto con la entrega de la bandera de Venezuela.

no se han encontrado imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *