29 mayo, 2023

Fallece en Caracas el presidente honorario de la Fundación Garajonay, Vicente Barroso

CEEM. Lunes, 7 de diciembre de 2020


El presidente honorario de la Fundación Garajonay, entidad canaria de Venezuela, Vicente «Tito» Barroso falleció este lunes 7 de diciembre en la ciudad de Caracas, a los 92 años de edad

Vicente Barroso fue cofundador y primer presidente de la Fundación Garajonay, institución creada tras la Tragedia de Vargas, una catástrofe natural que ocurrió en Venezuela, especialmente en el estado Vargas, en 1999.
Junto con Esteban Betancourt, alcalde para la época del municipio gomero de Valle Gran Rey, emprendió el proyecto que favorecería a numerosos isleños en momentos críticos para la población venezolana. Pronto la institución se convierte en una de las más importantes entidades canarias en el país sudamericano.

Vicente Barroso fue presidente de la Fundación desde que se constituyó hasta hace pocos años, cuando cedió el testigo a compatriotas para que continuaran con la labor de asistencia sociosanitaria que venía desarrollando el equipo que presidía.
La Junta Directiva que lo sustituyó tomó la decisión de nombrarlo Presidente Honorario como reconocimiento a su trayectoria de acción social en beneficio de los gomeros y canarios en general.

Una de sus últimas apariciones públicas de Vicente Barroso tuvo lugar en octubre de 2017 en el Hogar Canario Venezolano de Caracas en donde recibió del presidente de Centro Social y Deportivo Canario Venezolano de San Carlos, José Antonio Arteaga la Orden Fray Pedro de Berja en su Única Clase “En reconocimiento a sus elevados méritos ciudadano”.
En el acto el director de Cultura del Centro Social, Abelardo Torres, resaltó «las cualidades humanas y la permanente ayuda» que Barroso realizaba en Venezuela en beneficio de la comunidad.

Vicente Barroso o «don Tito», como también lo llaman con afecto sus allegados, nació en el municipio de Alajeró, isla canaria de La Gomera, el 25 de junio de 1928. Cuando contaba con 25 años decidió que su destino sería Venezuela, como fue el de numerosos canarios en la época de escasez de mediados del siglo XX.
Un 22 de marzo de 1953 embarcó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife rumbo a América.

No se encontró solo al pisar tierra venezolana. En La Guaira lo esperaba su hermano Pedro, un empresario dedicado a la avicultura. Con él comenzó a trabajar en su nuevo país.

En sus primeros años en Venezuela fue consolidándose una nueva vida en la que siempre estuvo presente su esposa Braulia Machado con quien se casó por poder el año 1959. Se habían conocido en Tenerife cuando él se encontraba en el servicio militar obligatorio.

Sus progresos laborales lo llevaron a ampliar horizontes. Primero, fundó la compañía Avícola El Campo. Más tarde, emprendió un nuevo negocio al adquirir una granja que sostuvo durante 10 años.

Vicente y su hermano Pedro adquirieron en sociedad una compañía de importación de frutas en el Mercado Mayor de Coche, perteneciente a la empresa municipal Mersifrica, en la que, después de 20 años, se presentó una situación compleja con la expropiación de locales. Ante esto, ambos dieron por finalizada la producción que se encontraban desarrollado.

Actividad política y social

Conocido su peculiar don como dirigente, fue invitado por el Partido Acción Democrática (AD) a entrar en política. En las elecciones de 1986 resultó electo concejal al Ayuntamiento de Caracas por el partido AD. Reelegido en el año 1994, permaneció en el ejercicio del cargo hasta el año 1998.

Vicente Barroso armonizaba su actividad laboral y política con las más diversas actividades relativas a los isleños, entre las que destacaba su participación en la primera conmemoración institucional del Día de Canarias del 30 de mayo de 1986 que se celebró en Caracas.
Colaboró con el historiador canario David Fernández en su obra “Los canarios en la Historia de Venezuela”, libro que fue bautizado en la Plaza Bolívar de Caracas.

El dirigente político consolidado en el ámbito nacional ingresó en Coalición Canaria de Venezuela en los primeros años de la década de los noventa del siglo pasado. Su participación y dirección junto a otros contemporáneos suyos fue decisiva para lograr la solidez del partido y su expansión por diferentes estados del país.

En la actualidad, Vicente Barroso, prácticamente retirado de actos sociales, su actividad se encontraba centrada en el ámbito privado, acompañado de su inseparable esposa.