Fallece Juan Barbuzano, un grande de la Lucha Canaria

CEEM. Viernes, 31 de marzo de 2023
Redacción Canarias.-
El luchador canario Juan Barbuzano Martín falleció esta madrugada a los 77 años de edad. Considerado el luchador más completo de Canarias, había nacido el 16 de mayo de 1945 en el pueblo de Isora, municipio de Valverde de la isla de El Hierro.
Desde la adolescencia comienza a destacar por su corpulencia y artes en la lucha autóctona. Practicaba en el Club Ferinto de su pueblo en donde recibía instrucción de otro grande de la lucha, Marcelino Padrón.
Su habilidad en el arte de la lucha despunta desde que logra tumbar tres veces seguidas al gran Miguel Armas que había llegado a El Hierro procedente de Venezuela. Esto lo lleva a formar parte de la selección de Lucha Canaria y empieza la leyenda del “Pollo de Isora”, que más tarde será la de “El pollo de El Hierro”. Ese mismo año llevó a cabo brillantes actuaciones en Gran Canaria y Tenerife, donde permaneció invicto con puntales destacados en ambas islas.
En 1962 deja su isla natal al fichar por el Benahoare de la Palma. En 1965 el equipo de la Isla Bonita alcanza el subcampeonato de la lucha nacional por primera vez en su historia. Esto le permite firmar con el Victoria de Tenerife cuando contaba tan solo 20 años.
En julio de 1968 Barbuzano se proclamó campeón provincial de Santa Cruz de Tenerife y se enfrentó al campeón provincial de Las Palmas de Gran Canaria, Santiago Ojeda, y de El Aiún por el campeonato nacional. Barbuzano ganó la competición, tenía 23 años.
Consolidado como un extraordinario luchador, en 1970 incursiona en otros deportes. Ese mismo año logra el subcampeonato mundial de Lucha Sambo en Teherán. Más tarde sería campeón de Europa. En las disciplinas de Lucha Grecorromana y de Lucha Libre Olímpica obtiene el campeonato de España, así como el Campeonato del Mundo de Luchas Folclóricas celebrado en Santa Cruz de Tenerife. También alcanzó el título de Campeón de Europa de Lucha Sambo.
Entre 1975 y 1978, Barbuzano luchó en las filas de un combinado herreño denominado Selección Herreña. En su primera campaña, quedaron campeones invictos. Los años siguientes lo reforzaron en la élite de la lucha.
Castigado por las lesiones, entre los años 1978 y 1980 su actividad en la alta competición se vio disminuida. Quizás, uno de sus últimos grandes momentos como luchador tuvo lugar en diciembre de 1979 cuando, en las filas del Tegueste, se enfrentó en una luchada amistosa al Unión Sardina, de Gran Canaria con Santiago Ojeda de nuevo como puntal contrario. En la agarrada de desempate, Barbuzano tumbó a la figura grancanaria, otorgando la victoria a su equipo.
El 18 de mayo de 1980, cuando contaba con 35 años de edad, Barbuzano dejó su actividad como luchador en un homenaje que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife. El Diario De Avisos tituló aquel acto de la siguiente manera «Juan Barbuzano, el Aquiles de la Lucha Canaria»
Barbuzano abandona la competición, pero no su vocación por la Lucha Canaria. En 1985 lo contrata el Santa Cruz como mandador (nombre que se le da en la lucha al responsable técnico de un equipo), actividad que, de la misma manera que como bregador, desarrolló con gran éxito, dados los resultados del equipo a su cargo. Igualmente, fue instructor de Judo, labor que compaginaba con la de mandador.
Los Sabandeños en homenaje al deporte heredado de los antiguos pobladores de las Islas Afortunadas compusieron un himno a la Lucha Canaria en donde destacan al mejor luchador canario: “Juan Barbuzano nunca te gano”.
Orgullo del pueblo herreño, en 1974 fue nombrado Hijo Predilecto de El Hierro y años más tarde el Ayuntamiento de Frontera inauguró un museo en su honor. Además, entre sus reconocimientos se encuentra la Medalla Nacional de Plata al Mérito Deportivo.