23 septiembre, 2023

Festividad de la Virgen de Guadalupe en el Hogar Canario Venezolano de Caracas

Los directivos de las dos entidades gomeras en Venezuela, AC Benéfico y Cultural Isla de La Gomera y Fundación Garajonay, celebraron la fiestas de la Virgen de Guadalupe


CEEM. Caracas, 13-10-2017  Josefina Benítez / Antonio Álamo

La hermandad reinante entre las instituciones, presididas por José Armas y Heriberto Magdalena, encargadas de la organización de la festividad pudo apreciarse los días sábado 7 y domingo 8 de octubre ante la buena acogida que dio el público a los actos culturales y religiosos presentados en el Hogar Canario Venezolano de Caracas.

José Manuel Armas Pérez, presidente de la AC AC Benéfico y Cultural Isla de La Gomera, dio inicio a la festividad con la lectura del pregón.

El pregonero relató el surgimiento de la devoción a la Virgen María en la advocación de Guadalupe, según diferentes acontecimientos sucedidos en pueblos y culturas diferentes.

En primer lugar, expuso la veneración que sienten los extremeños por la imagen, una talla muy antigua que apareció en Cáceres en el siglo XIII, después de que estuvo escondida por mucho tiempo en las inmediaciones del río Guadalupe. Asimismo, expresó que los acontecimientos sobrenaturales que se sucedieron a partir de su reaparición, incrementaron el fervor en la zona y así ha continuado hasta la actualidad.

El pregonero José Armas Pérez en un «rincón canario».

En el discurso, Armas Pérez se refirió en segundo término a la patrona de México. Versó acerca de las apariciones y el culto que le rinden en el país a Guadalupe desde el siglo XVI. Destacó la profunda creencia que le profesa el pueblo como guía espiritual. Aseguró que es tan arraigada que durante siglos ha estado presente en el desarrollo de la sociedad y hoy cuenta con millones de fieles.

Por último, el presidente de la AC Isla de La Gomera relató la aparición de la imagen de la Virgen en la advocación de Guadalupe y la religiosidad del los gomeros a partir del hallazgo en Puntallana. Las palabras de José Armas transportaron a la audiencia originaria de la isla hasta el lugar cuando explicó con detalles no solo cómo apareció sino en qué consisten las festividades que en su honor se realizan, especialmente la Bajada que se celebra cada cinco años.

Los aplausos recibidos por el pregonero ante su clara exposición dieron paso a la segunda parte del acto. Rita Estévez, directora de ceremonia, llamó al escenario a Heriberto Magdalena y José Armas, presidentes anfitriones de la Fundación Garajonay y AC Isla de La Gomera, respectivamente, para presidir el de nombramiento de las romeras. Responsabilidad que asumieron Carmen Sánchez Rodríguez como Romera Mayor y Karen Paz como Romera Menor que recibieron de Lesli de Paz y Armenis Moreno.

Celebración de la Eucaristía

El domingo, 8 de octubre, los fieles se congregaron en el HCV para asistir a la ceremonia religiosa en honor a la patrona de la isla colombina. Como estaba previsto, la imagen fue conducida desde el oratorio de la institución hasta el salón principal, acompañada por el grupo Coros y Danzas de la Isla de La Gomera en Venezuela, en donde a las 12 del día comenzó el culto. 

El padre José Clemente García celebró la eucaristía con el acompañamiento de la agrupación Coros y Danzas de la Gomera en Venezuela, de la Fundación Garajonay.

Los presidente de las instituciones anfitrionas, José Amas y Heriberto Magdalena, dan la bienvenida al público.

La participación de los feligreses (niños, jóvenes y adultos) que presentaron en procesión las ofrendas al Señor fue un acto religioso lleno de emotividad, especialmente en la presentación de una familia de emigrantes canarios como símbolo de agradecimiento a Dios y el posterior ofrecimiento por parte de jóvenes que partirán pronto del país. Las  las folías y el silbo gomero también estuvieron presentes.

Antes de la bendición, los poetas Ricardo Márquez, presidente del HCV; Carlos García; José González (recitado por Juan Magdalena); Julián Barrera y Juan Magdalena rindieron homenaje a la Virgen de Guadalupe a través de sus creaciones.

La sentida interpretación a capela del Ave María del compositor Franz Schubert que Rita Estévez ofreció a la Virgen conmovió a los fieles quienes la ovacionaron intensamente.

Festival folclórico

Una vez finalizada la santa misa, hubo un descanso para reponer fuerzas con un almuerzo ofrecido por los directivos de las asociaciones a los feligreses que gozó de muy buenos comentarios.

A continuación se llevó a cabo el V Festival Folclórico en el que participaron los grupos Tanausú de la Casa Canaria de Altagracia de Orituco, Rondalla Típica del HCV, Coros y Danzas de la Gomera en Venezuela de la Fundación Garajonay, agrupación Armonía Canaria de la Unión Canaria de Venezuela de Vargas y Danzas Garoé de la institución.

no se han encontrado imágenes