24 septiembre, 2023

Gobierno Canarias: Constantino Luis, director G. del Tesoro y Gonzalo Piernavieja, viceconsejero de Industria

Luis González ocupaba el cargo de jefe de Gabinete en la Consejería de Hacienda. Gonzalo Piernavieja trabajaba en el Instituto Tecnológico de Canarias


CEEM. Caracas, 22-1-2018

El Consejo de Gobierno aprobó este lunes en Las Palmas de Gran Canaria los nombramientos de  Constantino Luis González como nuevo director general del Tesoro y Política Financiera y de Gonzalo Piernavieja en el cargo de viceconsejero de Industria, energía y Comercio.

Las competencias que desarrollará Luis González en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, órgano adscrito a la Viceconsejería de Hacienda y Planificación de la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias, consisten en dirigir y gestionar los recursos financieros de la Comunidad Autónoma, también la gestión de la política financiera y crediticia de la Comunidad Autónoma, así como las competencias en materia de entidades de crédito, sociedades de garantía recíproca y seguros.

Constantino Luis González cursó estudios de Derecho en la Universidad de Laguna. Desde 2001 a 2007 fue concejal en el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, Tenerife. Director del Grupo en el Cabildo de Tenerife desde 2003 a 2015, año en el que accedió a la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias como jefe de Gabinete, cargo que desempeñaba hasta la actualidad.

Por su parte, el nuevo viceconsejero, Gonzalo Piernavieja, dará cuenta a la Consejería de Industria, energía y Comercio, ente que se encarga de la diversificación económica, el apoyo a la industria, la artesanía y el comercio canario y la política energética, entre otras tareas  de este departamento.

El viceconsejero de Industria, Energía y Comercio, Gonzalo Piernavieja, (Las Palmas de Gran Canaria, 1968), es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich (1993) en la especialidad de energía solar y físico-química). Realizó su tesina sobre generadores solares fotovoltaicos con seguimiento solar conectados a la red eléctrica. Realizó un Máster en Gestión Energética y Medioambiental por la Universidad Técnica de Berlín en Alemania, así como tres cursos de doctorado realizados en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria “Ingeniería de Desalación y Reutilización de Aguas”, “Ingeniería Ambiental” y “Tecnología Industrial”)

Desde 1996 trabaja en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ocupando diferentes cargos.