Gobierno de Canarias abre convocatoria para Proyectos de Enseñanza del Timple en centros educativos

El Timple es una especialidad en las nseñanzas Profesionales de Música
CCEEM. 25 de mayo de 2019
La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias dio a conocer este viernes las bases de la convocatoria para la selección de centros docentes públicos no universitarios que impartan enseñanza infantil o primaria, con el objeto de desarrollar proyectos de la enseñanza del timple durante el curso escolar 2019-2020.
Los centros interesados tienen plazo hasta el día 20 de junio para presentar los proyectos, de los cuales seleccionarán cincuenta, que recibirán cuatro mil euros para la adquisición de los instrumentos a lutieres del archipiélago.
La convocatoria establece que se seleccionarán cinco proyectos en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma; quince en las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife; tres en La Gomera y dos en El Hierro. Si el centro de La Graciosa se presenta para la selección se computará dentro del cupo de Lanzarote, según las bases del concurso.
Solo se podrá presentar un proyecto por centro educativo. Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, se constituirá una comisión evaluadora, que realizará la selección en base a unos criterios de valoración en los que los docentes deben estar formados en la Enseñanza del Timple mediante cualquiera de los canales de formación de la propia Consejería de Educación y Universidades.
Educación informa que la iniciativa de este programa musical tiene un elevado valor etnográfico y cultural, que permitirá al alumnado conocer de primera mano el producto artesano del archipiélago y profundizar en su conocimiento sobre este sector básico para la preservación de la identidad cultural de las Islas.
Especialidad de Timple en las Enseñanzas Profesionales de Música
El Consejo de Ministros del Gobierno de España celebrado el 26 de abril de este año aprobó el Real Decreto por el que se crea la especialidad de Timple -instrumento musical de cuerda pulsada- dentro de las enseñanzas profesionales de música.
El Real Decreto incluye los aspectos básicos del currículo. De esta forma, estas enseñanzas tendrán una duración de seis cursos académicos y los estudiantes cursarán las asignaturas de timple, lenguaje musical, armonía, música de cámara, coro y conjunto.
Asimismo, los alumnos que hayan superado las enseñanzas profesionales de música en la especialidad de Timple obtendrán el título de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música en esta especialidad.
El timple es el instrumento más representativo de la música autóctona de la comunidad canaria. Compuesto por cinco cuerdas (aunque en algunas islas se utilizaban solo cuatro), es un derivado de la guitarra barroca. Su caja de resonancia es estrecha y el fondo no es plano sino abombado.
Foto: Google.