Gobierno de España condecora a emigrantes españoles en Venezuela

CEEM. Josefina Benítez. Caracas, 25-5-2015
La Medalla Orden del Mérito Civil es concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores
La Medalla de Honor de la Emigración es concedida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a propuesta de la Secretaría General de Inmigración y Emigración
El jueves 21 de mayo, en la residencia del embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández Torra, tuvo lugar el acto de imposición de condecoraciones que concedieron el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a Teresa García Arteaga y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a Francisco González Otero, Matías Morales Morales y Antonio Álamo Lima, españoles que por sus actuaciones son merecedores de las distinciones.
El consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan Santana Reyes, en un acto sobrio a la vez que emotivo, destacó los merecimientos de cada uno de los galardonados por su fortaleza y por la incesante labor que han desarrollado con la comunidad española en Venezuela.

Teresa García, viajera del velero Telémaco, nacida en la isla de El Hierro el 4 de septiembre de 1927, fue condecorada con la Medalla Orden del Mérito Civil en su grado de oficial por ser un claro ejemplo que supone la experiencia de la emigración y precursora en la lucha de las mujeres por la igualdad de género. Le entregó la medalla y diploma el embajador, Antonio Pérez-Hernández.
Santana Reyes explicó que la Medalla de Honor de la Emigración es concedida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a propuesta de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.
Francisco González, médico dermatólogo y presidente de la Fundación España Salud, nacido en La Coruña el 25 de noviembre de 1952, fue condecorado con la Medalla de Honor de la Emigración, categoría oro, en reconocimiento a su desinteresada entrega a favor de los emigrantes españoles y a su relevante servicio prestado en la FES. Entregó La Medalla y el Diploma, Aurelio Miras Portugal

Matías Morales, presidente de la residencia de mayores Fundación Nuestra Señora de los Reyes en Quíbor, natural de Tiñor en El Hierro, nacido el 24 de febrero de 1947, recibió la Medalla de Honor de la Emigración en su categoría plata en reconocimiento a su destacado servicio a favor de la comunidad española en Venezuela y a su voluntad para mejorar la vida de los emigrantes españoles mayores y necesitados. Entregó la medalla el cónsul general de España en Caracas, Paulino González Fernández Corugedo.
Antonio Álamo, director de los programas Deportes en Acción y Canarios en el Mundo y consejero del CRE, nacido en Valverde de El Hierro el 14 de febrero de 1947, fue condecorado con la Medalla de Honor, categoría plata, en reconocimiento a su dilatada trayectoria personal y profesional, así como por su compromiso y dedicación en favor de la comunidad, de la cultura y de las instituciones españolas en Venezuela. Le entregó el diploma acreditativo el secretario general de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, y le impuso la medalla el Consejero de Empleo Juan Santana Reyes.
En el acto se encontraban presentes el embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernandez y Torra; el director general de Migraciones, Aurelio Miras Portugal; el secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda; el cónsul de España en Caracas, Paulino González Fernández-Corugedo; el consejero de Empleo y Seguridad Social, Juan Santana Reyes; representaciones diplomáticas acreditadas en Venezuela, así como consejeros del CRE Venezuela y presidentes de centros españoles en el país.
Encuentro con una representación de los emigrantes más longevos
En el marco del acto protocolar de imposición de medallas a emigrantes, la Embajada de España con la colaboración y organización de la Consejería de Empleo y Seguridad Social desarrolló un encuentro con españoles longevos residentes en el país.
El embajador de España señaló que los españoles de Venezuela debemos estar orgullosos de lo que ha sido la emigración española en este país. “Sin duda, hemos adquirido una deuda de gratitud con Venezuela y con el pueblo venezolano, que en momentos difíciles nos ha acogido y ha permitido que muchos de nuestros compatriotas hayan iniciado una vida en este país pero, también, si hemos recibido mucho de este país, hemos dado mucho. Si algo caracteriza al emigrante español ha sido su contribución al desarrollo de Venezuela”.
Pérez-Hernández expresó que son ejemplo de largas trayectorias que han sabido sacar adelante a sus familias y sus proyectos profesionales e integrarse y contribuir al desarrollo de su patria de adopción.
El director general de Migraciones, Aurelio Miras Portugal hizo referencia a la mujer española. En su intervención expresó que “conocer a Teresa me recuerda el ánimo de salir adelante, cueste lo que cueste, que tienen las españolas aún en las circunstancias más adversas”.
Por otra parte Miras Portugal dijo a los españoles mayores: “ustedes nos recuerdan que el pueblo español es un gran pueblo”.
_______________________________________________________________