Gobierno de España e interlocutores sociales acuerdan incrementar Salario Mínimo Interprofesional 4% en 2018

Fátima Báñez y los dirigentes de CCOO, UGT y CEOE y Cepyme han hecho balance de los trabajos de las mesas de Diálogo Social en materia de empleo desde el pasado mes de septiembre
CEEM. Caracas, 20-12-2017
Gobierno e interlocutores sociales han alcanzado un acuerdo para fijar un incremento del Salario Mínimo Interprofesional del 4% para 2018, resultando 736 euros al mes en 14 pagas, y negociar una senda para su evolución anual que lo eleve hasta los 850 euros al mes en 14 pagas en 2020, señala la nota del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España. Agrega la información que todo ello, siempre que la economía registre cada año un crecimiento del PIB real superior al 2,5%, y un incremento de la afiliación media a la Seguridad Social superior a las cuatrocientas cincuenta mil personas.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo y UGT, José Álvarez, y los presidentes de CEPYME, Antonio Garamendi y CEOE, Juan Rosell, han mantenido este martes un encuentro para evaluar los avances en la agenda del Diálogo Social trazada el pasado 19 de septiembre, y adoptar nuevos acuerdos en materia de Salario Mínimo Interprofesional (SMI), quienes han constatado avances en relación con los trabajos que acordaron acometer en su reunión del pasado 19 de septiembre, según la información.
La nota señala que en materia de empleo de calidad, el Gobierno e interlocutores sociales han presentado sus propuestas de mejora de la regulación en materia de entrada en el mercado de trabajo y refuerzo del principio de causalidad en la contratación temporal, y en materia de impulso de la igualdad laboral, y la transparencia salarial, entre otros.
Por otra parte, se indica que tal como se había propuesto en septiembre, se ha prorrogado de manera extraordinaria y limitada en el tiempo hasta el 30 de abril 2018, el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (PREPARA), y se ha alcanzado un acuerdo social en octubre en torno a un Plan de choque por el Empleo Juvenil.
Respecto a la Formación Profesional para el Empleo, indican que e ha avanzado en la implantación del nuevo modelo de formación profesional para el empleo, con la preparación de un programa de formación en tecnologías de la información y de las comunicaciones y de la economía digital, dotado con 60 millones de euros, con el objetivo de ser aprobado en el Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo del próximo viernes 22.