Juan Pedro «Perico» Pérez Machín, luchador canario y uno de los artífices de la recuperación del lagarto herreño

Antonio Álamo Lima
CEEM. 8 de abril de 2020
Esta semana El Hierro y las islas Canarias en general perdieron a uno de los luchadores más importantes de los últimos tiempos. Juan Pedro Pérez Machín, conocido como Perico, falleció este martes, después de una larga lucha contra la enfermedad.
Perico y su hermano, Francis Pérez, El Pollito de Frontera, ambos magníficos luchadores, dieron notables triunfos en los terreros canarios al equipo de Productos de El Hierro con el que fueron invencibles durante muchos años bajo las órdenes del “mandador” Benigno Machín Hernández, premio Día de Canarias 2019.
Si Juan Pedro fue un baluarte como luchador, dando a sus seguidores grandes alegrías, en su tránsito por la vida tuvo otra una faceta quizá poco conocida fuera de su isla. Se trata de la importantísima y activa participación en la recuperación del Lagarto de Salmor de El Hierro, reptil que se daba por desaparecido de la faz de la tierra desde los años cuarenta del pasado siglo.
Durante muchos años y bajo la supervisión del Cabildo herreño, Perico fue el encargado del Risco de Tibataje en donde se encuentra la Fuga de la Gorreta, lugar en que se procedió al trabajo de recobrar el lagarto.
En la revista Medio Ambiente del Gobierno de Canarias se encuentra el artículo “El Lagarto Gigante de El Hierro, reliquia de tiempos pasados” del biólogo Miguel Ángel Rodríguez Domínguez, responsable del proyecto de rescate del reptil herreño en el que hace referencia al incansable trabajo que realizaba Perico. Rodríguez dice: “Sus innatas condiciones y su facilidad para transitar por tan peligrosos lugares, lo han hecho partícipe indispensable en las tareas rutinarias de acceso e inspección a la zona. Con su única herramienta, el asta de madera, terminada en un regatón de hierro, se adentra por los paredones verticales y accesos más remotos, para descubrir la vida íntima y secreta del Lagarto Gigante”.
El Lagarto de Salmor ha sido felizmente recuperado por la actuación de un equipo de muchas personas en diferentes responsabilidades, entre las que se encuentra Juan Pedro Pérez, que han logrado la multiplicación de estos animales en cautiverio a partir de la captura de varios ejemplares de ambos géneros, lo que ha dado lugar a que esta nave azul que es la Tierra cuente con una especie dada por desaparecida.
La labor de Perico fue reconocida en 2013 por el Cabildo de la Isla del Meridiano en el acto de inauguración de del nuevo lagartario o Centro para la Reproducción e Investigación del Lagarto Gigante de El Hierro.
Foto: Google