24 septiembre, 2023

La AC Virgen del Pino Gran Canaria en Venezuela inicia las fiestas patronales con Antonio Álamo como pregonero

 

La Asociación Hijos y Amigos Virgen del Pino de Gran Canaria, presidida por Javier Medina, celebra por décimo tercer año consecutivo la festividad y la entronización de una réplica de su patrona en el oratorio del HCV

El presidente de Canarios en el Mundo plasma en el pregón la veneración por la Virgen y la intensa relación afectiva que ha tenido con los grancanarios


CEEM. Caracas, 4-9-2017  Josefina Benítez Quintero

La tarde del sábado 2 de septiembre, Antonio Álamo Lima, presidente y director de Canarios en el Mundo,  pronunció en el Hogar Canario Venezolano de  Caracas el  Pregón de las fiestas en Honor a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias. 

El pregonero, agradecido de que le concedieran el honor de proclamar el fervor a la Virgen en la advocación del Pino, evocó la emoción del momento vivido en septiembre de 2004 cuando los grancanarios y la feligresía, congregados a las puertas del club, le dieron una calurosa y conmovedora bienvenida a Nuestra Señora.

“Ese acontecimiento es recordado por ustedes que cada año convocan a todos a participar de tan entrañable celebración. Como canario en esta tierra venezolana quiero agradecerles el interés por mantener la devoción a la Virgen del Pino y compartirla con los que estamos aquí” expresó Antonio Álamo.

El primer pensamiento de Álamo estuvo dirigido a la Virgen para pedirle que “nuestra querida patria de adopción pronto salga de la convulsa situación en la que todos nos vemos sometidos y porque pronto se recupere y vuelva a ser el país de promisión que siempre fue”.

Basado en relatos de cronistas sobre la aparición de María en un pino canario de una zona fértil de las medianías de Gran Canaria, hizo un recorrido por la historia de Teror y su desarrollo, especialmente vinculado desde el siglo XIV a dos hechos fundamentales relacionados entre sí. Por una parte, centro religioso; y por otra, núcleo agrícola. “Una Villa Mariana y acogedora ciudad, de peregrinaje obligado, con calles frescas y balcones canarios plenos de flores que invitan a la contemplación”.

En el trayecto histórico por esas tierras, se remontó a la época colonial cuando, en aquellos años, el terorense Bernardo Rodríguez, marqués del Toro, emigró a Caracas para formar una familia de gran relevancia en la vida política y social de Venezuela.

Igualmente, comentó que otras idas y vueltas más recientes han propiciado que continúe la unión entre Teror y el país caribeño. Especialmente, trajo a la memoria cómo llevaron la devoción de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela, hasta Arvejales, una pintoresca localidad de la Villa, en donde cada mes de octubre celebra fiestas en su honor.

El presidente de Canarios en el Mundo plasma en el pregón la veneración por la Madre de Dios y la intensa relación afectiva la intensa relación afectiva que ha tenido con los «canariones» por lazos de amistad y familiares al otro lado del Atlántico y también con los que como él, emigraron a tierras americanas. “En Venezuela he tenido la fortuna y el privilegio de permanecer constantemente relacionado con los grancanarios y sus descendientes”, dijo.

Entre las  vivencias que Antonio Álamo recuerda, sobresale la tradición de la Bajada tanto en Gran Canaria como en el Hierro, su isla natal. “Distintas formas de celebración que tenemos los canarios para Nuestra Madre Amada en sus distintas advocaciones, pero todos unidos en el mismo sentimiento de amor hacia la Madre de Dios, a la que reconocemos como guía de nuestros pueblos”, expresó.

Concluyó su intervención cuando dijo: “Llegaron las fiestas en honor de nuestra patrona y decimos: ¡Viva la Virgen del Pino! A lo que respondieron los asistentes con vítores entusiasmados, mientras aplaudían su intervención ampliamente reconocida.


 

Rita Estévez, conductora del acto cultural, hizo una reseña personal, profesional y social de Antonio Álamo en la que resaltó su permanente colaboración con la colectividad canaria. Igualmente, la placa reconocimiento que le entregó el presidente de la AC y la vicepresidenta, Javier Medina y Ana María de Méndez, respectivamente, señala su “labor humanitaria y comunicacional por y para los canarios en Venezuela”.

Por otra parte, la conductora de la ceremonia manifestó que la nueva Junta Directiva es un grupo formado por jóvenes que se han incorporado a la Asociación, junto a compañeros directivos de más antigüedad, para forman un conjunto activo que con entusiasmo desarrolla una magnífica actividad.

Camarera de la Virgen y Romera Mayor

La Asociación confirió a María Luisa Hernández el nombramiento de Camarera de la Virgen del Pino con el que recibió la responsabilidad de permanecer vigilante de la imagen. La joven Gabriela Covela, con vestimenta típica canaria, fue elegida  Romera Mayor, título que ostentará hasta el próximo año por estas fechas.

Rita Estévez, que dirigió el acto de manera sobria a la vez que afable, presentó las actuaciones de la Agrupación Folclórica del Hogar Canario Venezolano y del grupo de música venezolana Somos imagen. Los jóvenes de la agrupación se “lucieron” en su actuación. Igualmente, sucedió con los músicos de Somos imagen que hicieron una demostración del dominio de los instrumentos y de las voces que cautivaron al público.

Continúa el programa

La semana dedicada a la Virgen del Pino continuó este domingo con la celebración de una misa en la urbanización de Los Anaucos, cercana a Caracas.

El próximo sábado a las 4 de la tarde cuando el padre Carlos Luis Suárez celebrará en el  Hogar Canario Venezolano el oficio religioso.

no se han encontrado imágenes