La Asociación Canaria de Universidades Populares ACUP declarada de interés público

La ACUP contempla un plan de desarrollo cultural y social en el ámbito regional, insular y local de formación cultura y educación no reglada
CEEM.Caracas, 22-5-2017
El Gobierno de Canarias aprobó este lunes durante la reunión de Consejo el decreto por el que se declara de interés público de Canarias la Asociación Canaria de Universidades Populares ACUP.
El comunicado expresa que la decisión viene dada al entender que los fines estatutarios de la Asociación tienden a promover el interés general de la Comunidad Autónoma de Canarias y benefician a la sociedad isleña a través de la actividad que realizan.
La ACUP contempla un plan de desarrollo cultural y social en el ámbito regional, insular y local de formación cultura y educación no reglada dado que proporciona servicios técnico-pedagógicos, de información y formación necesarios en el proyecto de universidad popular.
La Asociación Canaria de Universidades Populares y sus Universidades Populares UUPP realizan, anualmente, más de 400 cursos y talleres de Formación Permanente y Participación Ciudadana para jóvenes y mayores. Peluquería, pintura, fotografía, guitarra, diseño de moda, joyería, restauración, bricolaje y madera, folclore, fotografía, instalación y mantenimiento de equipos informáticos, páginas Web, informática, iniciación a la radio, son algunos de los programas que se desarrollan actualmente.
Gran Canaria es la isla con mayor cantidad de universidades populares. Los 17 municipios que cuentan con UUPP son Agaete, Agüimes, Artenara, Arucas, Gáldar, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Las Palmas de Gran Canaria, Mogán, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, San Mateo, Tejeda, Valleseco, Valsequillo, En Tenerife existen cuatro UP en los municipios de El Rosario, Puerto de la Cruz, San Juan de La Rambla y Santa Úrsula; mientras que la isla de Fuerteventura cuenta con una UP en Puerto del Rosario