24 septiembre, 2023

La escritora Berta Piñán gana el Premio María Josefa Canellada de Literatura Infantil y Juvenil en lengua asturiana

Ya fue ganadora de la primera edición del Premio María Josefa Canellada de Literatura Infantil y Juvenil con la obra Arroz, agua y maíz


CEEM. Caracas 21-11-2017  / Redacción P Asturias

La escritora Berta Piñán ha resultado ganadora de la X edición del Premio María Josefa Canellada de Literatura Infantil y Juvenil en lengua asturiana, que concede la Consejería de Educación y Cultura.

El jurado encargado de valorar las obras presentadas se ha reunido hoy en el Ayuntamiento del concejo de Cabranes bajo la presidencia del director general de Planificación Lingüística y Normalización, Fernando Padilla Palicio, y ha estado formado por el escritor Adolfo Camilo Díaz, ganador de la edición pasada; la escritora y especialista en literatura infantil y juvenil Maite González Iglesias; la asesora técnica del Servicio de Planificación Lingüística y Normalización Juncal García Velasco; el alcalde de Cabranes, Gerardo Fabián, y el hijo de la escritora María Josefa Canellada, Alonso Zamora.

Entre las obras presentadas, el jurado decidió por unanimidad conceder el premio a la titulada Vida nel campu, que concurrió con el seudónimo Teyín, al reconocer en ella “una obra noble que esconde denuncia, pero que no se llena con proclamas innecesarias” y en la que “el lector participa de los mismos descubrimientos que los personajes y deja la valoración ética para el remate de la lectura”, según destaca el acta.

A este galardón, dotado con 3.000 euros, podían optar obras de literatura infantil o juvenil (novelas, compilaciones de cuentos, obras de teatro o poemarios) siempre que fuesen inéditas y tuviesen una extensión mínima de 250 versos, en el caso de la poesía, y de 30 páginas a doble espacio en el resto de géneros.

Berta Piñán (Caño, Cangas de Onís Asturias, 1963) destaca como una de las voces más sólidas del surdimientu literario asturiano. Profesora de Lengua y Literatura y académica de la lengua asturiana, comenzó cultivando la poesía en este idioma con títulos como Al abellu les besties (1986), Vida privada (1991), Temporada de pesca (1998), Un mes (2002) y La mancadura (2010), publicada en edición bilingüe asturiano-castellano. Muestra de su narrativa corta son obras como La tierra entero (1995) y La maleta al agua (2005).

La que ya fue ganadora de la primera edición del Premio María Josefa Canellada con la obra Arroz, agua y maíz (2009), ha destinado a lo largo de su carrera otros trabajados al público infantil y juvenil como Lula, Lulina (1996), El branu de Mirtya (2005), Tres sieglos construyendo la igualdá (2005), Les coses que-y presten a Fran (2008), L’estranxeru (2009) y La mio hermana ye una mofeta (2011).


María Josefa Canellada Llavona nació en Infiesto, Asturias,  el 13 de noviembre de 1912. Humanista, folclorista y narradora española fue profesora y colaboradora en multitud de centros de enseñanza e investigación superiores. Falleció en Madrid el 7 de mayo de 1995.