La mayoría de los españoles que llegaron a España en el primer semestre de 2019 procedían de Venezuela

CEEM. 10 de enero de 2020
Cifras de Población a 1 de julio de 2019
La población de España aumentó en 163.336 personas durante la primera mitad del año y se situó en 47.100.396 habitantes, según los datos provisionales publicados el 8 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El incremento se debe a que el saldo migratorio positivo de 209.097 personas compensó el saldo vegetativo negativo de 45.002 personas (169.216 nacimientos frente a 214.218 defunciones), especialmente en islas Baleares, Comunidad de Madrid y Canarias en donde se experimentaron los mayores crecimientos de población.
La población de nacionalidad española que llegó a España en el primer semestre procedía, principalmente, de Venezuela (6.487 personas).
Entre las principales nacionalidades extranjeras también se encuentra la venezolana. Los mayores incrementos se dieron en la población colombiana (27.920 personas más), venezolana (24.238 más) y marroquí (20.627 más). Por el contrario, la población bajó en la de Ecuador (–1.651) y Rumanía (–964).
En términos relativos, los mayores crecimientos fueron en primer lugar para los nacionales de Venezuela (18,1%), le siguen Honduras (15,4%) y Colombia (14,0%). Y los menores crecimientos para los nacionales de Ecuador (–1,2%), Rumanía (–0,1%) y Bulgaria (0,1%).
Canarias entre las comunidades de mayor incremento poblacional
Durante el primer semestre de 2019 la población creció en 13 comunidades autónomas y se redujo en las cuatro restantes, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos en términos relativos se dieron en Islas Baleares (0,87%), Comunidad de Madrid (0,66%) y Canarias (0,61%). En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en Extremadura (–0,25%), Principado de Asturias (–0,22%) y Castilla y León (–0,20%).