23 septiembre, 2023

La Virgen de los Reyes, patrona de los herreños, regresa a su santuario de La Dehesa

Este primer domingo de abril los herreños vivieron con emoción el retorno de su patrona al culto público


CCEEM. Caracas, 7 de abril de 2019

El obispo Bernardo Álvarez presidió los actos de reapertura de la ermita de La Dehesa, con la imagen de Nuestra Señora de los Reyes ya restaurada, tal como informa la diócesis de Tenerife en su portal web.

El obispo presidió la eucaristía con la liturgia propia de este domingo de cuaresma. Al concluir la ceremonia dio las gracias a cuantos hicieron posible las mejoras en el recinto mariano y en la imagen de la Virgen. En la celebración estuvieron presentes las autoridades insulares y locales, junto a los miembros de la Fundación de la Virgen y devotos procedentes de distintos enclaves de la geografía herreña, señala la nota.

Los actos comenzaron en el exterior del templo en donde el arquitecto Javier Álvarez explicó los detalles de las obras realizadas en la ermita, con una subvención directa del Cabildo Insular al Obispado.

Imagen de la Virgen de los Reyes, después de los tratamientos realizados. Foto Eddy Cejas.

Cuando se abrieron las puertas del santuario para el acceso de los presentes al culto, todos pudieron contemplar la imagen de la Madre Amada en su retablo. El restaurador, Rubén Sánchez, expuso los pormenores del proceso de restauración llevado a cabo con la imagen de Virgen en la parroquia de la capital herreña, cuyo trabajo fue financiado por la Fundación Virgen de los Reyes.

Restauración del templo y de la imagen de la patrona herreña

Las obras realizadas en el santuario de la Virgen de los Reyes se debieron al deterioro que presentaban las carpinterías, el pavimento exterior y los aseos. En este sentido, se ha mejorado el cuarto de peregrinos, se han adaptado los baños a las personas con movilidad reducida y se han impermeabilizado los techos.

La imagen de la patrona insular, igualmente fue arreglada. Las reformas principales se centraron en el reajuste mecánico de partes móviles, optimización de anclajes entre piezas y atributos, fijación de capa pictórica, limpieza y decapado selectivo de policromías, corrección de adhesiones, tratamientos preventivos de ataque biológico, retoques de color bien ajustados y protección de policromías.

La imagen fue trasladada el pasado mes de diciembre desde su ermita en la Dehesa hasta la parroquia de la Concepción de la capital herreña, en donde se realizó el proceso de restauración de la imagen. En ocasión de encontrarse en Valverde Nuestra Señora de los Reyes el pasado día 6 de enero, se celebró, excepcionalmente, el 473 aniversario de su llegada a las costas de Orchilla en la isla del Meridiano para convertirse en la patrona de los herreños.