La población de Arbejales en Teror acoge una nueva edición de la fiesta en honor a la Virgen de Coromoto

El exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, fue el encargado del pregón inaugural de la festividad
CEEM. Redacción Las Palmas de Gran Canaria, 1-11-2017 María Antonieta Álamo / Josefina Benítez
La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Arbejales en el municipio grancanario de Teror acogió el sábado 28 de octubre los festejos de la Virgen de Coromoto.
El exrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, fue el encargado del pregón inaugural con emotivo discurso, clara expresión de compromiso social.
“Permítanme que, en este entorno especial que constituye La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el núcleo de los Llanos de Roque, les exprese mi agradecimiento a la Comisión de Fiestas del barrio de Los Arbejales y a la Comunidad Canario Venezolana, por haberme invitado a pregonar las fiestas en honor de Nuestra Señora de Coromoto, la Virgen Llanera, patrona de nuestro país hermano de Venezuela y de esta localidad de Arbejales, en el presente año de 2017, lo que constituye para mí un gran honor que lo asumo con respeto y orgullo”, manifestó José Regidor.

Los actos religiosos presididos por el párroco Jorge Rodríguez comenzaron a las 11 de la mañana. El sacerdote celebró la eucaristía en la que participaron grupos parroquiales y la comunidad canario venezolana.
La emotiva celebración se llevó a cabo con un marcado acento canario-venezolano; la feligresía, ataviada con los trajes típicos venezolanos de llanero y liquilique, así como con la vestimenta distintiva de Arbejales, presentó peticiones y ofrendas con especial dedicación a todos los venezolanos que se encuentran en una en situación complicada debido, especialmente, a la escasez de alimentación y medicinas. Igualmente, en las peticiones y ofrendas fueron parte esencial los venezolanos y canarios que han llegado a las islas como consecuencia de la crisis del país iberoamericano.
En el discurso, José Regidor realzó la importancia de las tradiciones y su correspondencia con la emigración que “lo importante es reconocer en este acto de hoy, el significado de unos hechos, el valor de una historia que ha ido construyendo el pueblo a lo largo de los siglos para convertirse en tradición (…), magnífica expresión de la cultura del pueblo”.

Acerca de los movimientos migratorios, el exrector aseguró que “Hoy estamos viviendo una de las mayores crisis humanitaria de la historia en donde los emigrantes viejos no aceptan a los emigrantes nuevos”. “Todos somos emigrantes, todos somos mestizos, como el pino canario, como el “bardino”, ejemplos de qué en los seres humanos el mestizaje produce individuos especiales que lideran la evolución de la vida”, apuntó Regidor.
El orador, como académico comprometido con el desarrollo intelectual y ético de la sociedad, manifestó su deseo de que los jóvenes universitarios adquieran la mayor formación posible “con conocimiento de su realidad próxima y lejana, con conciencia del papel que deben jugar en la sociedad, sabiendo que son ellos los llamados a cambiar el actual estado de cosas y capaces de cambiar el rumbo de la historia”.
Su intervención finalizó pidiendo la intercesión de Nuestra Señora de Coromoto, usando la oración con la que se le consagró como patrona de Venezuela, para que “Su Patria retorne lo antes posible a la paz y a la prosperidad que los venezolanos y sus hermanos de Arbejales y de toda Canarias fervorosamente le pedimos”.
Pregón íntegro. José Regidor G.
En el marco de la celebración, la imagen fue procesionada por los alrededores de la iglesia acompañada por el padre Jorge Rodríguez, vecinos y fieles canario-venezolanos, procedentes de otras localidades de Gran Canaria que acudieron a rendir culto a la patrona de Venezuela. Después, todos compartieron un brindis para concluir un hermoso día de fraterna hermandad canario-venezolana.
La Asociación Sociocultural y Humanitaria Virgen de Coromoto, encabezada por Aidee Lozano y los directivos de la asociación de vecinos de Arbejales, Laura Lozano y Vicente Montesdeoca, coorganizadores de los actos, informaron que los preparativos para comienzan a realizarse con antelación para que, llegado el día señalado, todo esté listo.
Los vecinos Laura Lozano y Vicente Montesdeoca aseguran que la virgen de los venezolanos se encuentra acogida en un lugar privilegiado porque, después de la Basílica de la patrona de la Diócesis de Canarias, esta parroquia del Sagrado Corazón de Jesús es la más importante de Teror.
no se han encontrado imágenes
La Virgen de Coromoto en Arbejales

La réplica de la patrona de Venezuela llegó a Arbejales en noviembre 2005 después de que los responsables del municipio de Teror, en Gran Canaria, y del municipio de Los Salias, en el estado venezolano de Miranda realizaron un hermanamiento como símbolo de unidad para desarrollar lazos de amistad y fomentar las relaciones culturales entre ambos pueblos.
El párroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Arbejales, Jorge Rodríguez, director de los actos de entronización, explica que “en esta parte de Teror es donde más emigrantes han ido a Venezuela, razón por la que esta parroquia custodia la imagen de la Virgen de Coromoto y la venera durante todo el año”.
El padre Jorge, que ha mantenido la tradición de la festividad desde 2005, expresa que la fiesta principal suele coincidir con el último sábado o domingo de octubre. Asimismo, indica que durante el año también la visitan la muchas personas procedentes del país sudamericano. Añade que, especialmente en estos tiempos tan duros y difíciles para el pueblo venezolano, las personas se acercan a la iglesia para rogarle que se acuerde de sus hijos canarios en Venezuela y de los venezolanos en Canarias.
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

La iglesia de Arbejales fue el primer templo católico dedicado a la veneración del “Sagrado Corazón de Jesús” y el primero de la Diócesis de Canarias, bendecido en 1918.
El próximo año se conmemorará el centenario, un acontecimiento que contará con un amplio programa de actividades cuyo acto central será la ceremonia de consagración que presidirá el obispo de la Diócesis de Canarias.
Por otra parte, está planificado realizar la edición de una revista que recogerá los distintos hechos que se han sucedido en la iglesia, entre los que habrá un espacio dedicado a la Virgen de Coromoto, recibida con solemnidad por el padre Jorge Rodríguez, natural de Valleseco, un párroco que se ha ganado el respeto y aprecio de los parroquianos desde que llegó en el año 2000 y el de los venezolanos que se sienten acogidos cuando visitan a su patrona.
no se han encontrado imágenes