La profesora herreña Juana María Hernández recibe la distinción «Viera y Clavijo», año 2015

CEEM. Caracas, 18-2-2016
La distinción «Viera y Clavijo» premia a los profesores de la enseñanza no universitaria que se hayan distinguido por su labor docente
La Consejería de Educación y Universidades concede la distinción «Viera y Clavijo», Año 2015, a la profesora herreña Juana María Hernández Armas por sus méritos en el ejercicio de la docencia en el sistema educativo de Canarias durante más de treinta años.
La comisión encargada de valorar las distintas propuestas al galardón, presidida por Juan Manuel Santana Pérez, viceconsejero de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, decidió por unanimidad proponer el premio «Viera y Clavijo» del Año 2015, además de a la profesora Juana María Hernández, a los docentes Antonio García Fernández, Pilar González González, Basilisa González Quesada, Francisco Hernández Artiles, Liborio León Lima, Jorge L. Méndez Méndez, María del Carmen Monzón Guerra, José A. Rodríguez González y Miguel Ángel Taño Padrón, en función de sus méritos de docencia y consecución de objetivos de participación y calidad en el sistema educativo de Canarias.
La distinción «Viera y Clavijo» se creó el años 2000 por Orden del entonces Consejero de Educación, Cultura y Deportes para premiar a los profesores de la enseñanza no universitaria, que se hayan distinguido por su labor docente y a aquellas personas que hayan colaborado de forma destacada en la consecución de los objetivos de participación y calidad en el sistema educativo de Canarias.
Biografía de la profesora Juana María Hernández Armas
Nace en febrero de 1955 en El Mocanal, municipio de Valverde al norte de la isla canaria de El Hierro.
A los nueve años emigra con sus padres a Venezuela, país en el que termina sus estudios de primaria y cuarto año de bachillerato. Al regresar a su isla natal continúa su formación hasta que obtiene el título de Bachiller en Ciencias.
Se traslada a Tenerife para ampliar su preparación académica. El año de 1977 se gradúa en la Escuela de Magisterio “María Auxiliadora” de Santa Cruz en la especialidad de Ciencias Humanas.
Al año siguiente, Juana María se presenta y aprueba las oposiciones en la especialidad de Lengua e Inglés. A partir de esa fecha,comienza a ejercer su profesión en la isla de El Hierro. Su primer destino fue Isora, pueblo de Valverde, para continuar en las escuelas de Frontera y de El Pinar. Desde el curso 1984-85 comienza a trabajar en el Centro de Educación Infantil y Primaria El Mocanal, en el que, conjuntamente con el resto de las Escuelas Unitarias de la isla, forma parte de un Colectivo con unos objetivos comunes hasta que en febrero de 2015, pasa a retiro por jubilación.
Su trayectoria ejemplar al servicio de la educación a lo largo de más de tres décadas ha sido reconocida con la distinción «Viera y Clavijo» que le concedió la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.