23 septiembre, 2023

La superficie forestal de Canarias ha crecido en 79.000 hectáreas en los últimos 25 años

CEEM. Caracas, 16-2-2016

Los datos señalan un incremento de 68.756,97 hectáreas en la provincia de Las Palmas y de 8.907,45 hectáreas en Santa Cruz de Tenerife

En este incremento influyen no solo las acciones de repoblación, sino también el abandono de los suelos agrícolas

 

La superficie forestal de Canarias ha aumentado en 79.000 hectáreas en 25 años, según ha informado hoy en el Parlamento de Canarias la consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto Hernández.

Los datos pertenecen al último Inventario Forestal Nacional (2002) elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que recoge un incremento de 68.756,97 hectáreas en la provincia de Las Palmas y de 8.907,45 hectáreas en Santa Cruz de Tenerife con respecto al anterior Inventario de 1992, lo que supone que en Canarias la superficie forestal en ese periodo creció en 77.664,42 hectáreas.

Por otro lado, según recoge el Sistema de Información Forestal de Canarias (SIFCAN), en el periodo 2004-2014 se han repoblado en la Provincia de Las Palmas 521,89 hectáreas y 875,11 en la provincia de Tenerife, lo que supone un total de 1.397 hectáreas repobladas.

En los últimos 25 años, con los datos aportados, la superficie forestal en Canarias ha aumentado en 79.061,42 hectáreas. En este incremento influyen no solo las acciones de repoblación, sino también el abandono de los suelos agrícolas.

Son los cabildos insulares los que tienen competencia en materia de montes y el Gobierno de Canarias colabora con ellos a través de los fondos del programa de Desarrollo Rural Europeo.

Todas las acciones que en este campo se han venido desarrollando en las últimas décadas han ido encaminadas a transformar las masas forestales en monte verde propio de cada zona.

Según los datos del Mapa Forestal Español, en la superficie forestal canaria predominan las coníferas, que ocupan 85.012 hectáreas. El resto se reparte entre vegetación frondosa en (38.954 hectáreas) y mixta (7.922 hectáreas).

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene previsto abordar el nuevo Inventario Forestal Nacional en 2017.