Las Palmas de Gran Canaria despide la 34ª Regata Atlantic Rally for Cruise

Antonio Álamo Lima
CEEM. domingo, 22 de noviembre de 2020
El puerto deportivo de Las Palmas, capital de la Gran Canaria, se vistió de fiesta este domingo 22 de noviembre para dar la salida a unas 200 embarcaciones a vela que partieron en la 34ª regata Atlantic Rally for Cruiser (ARC) rumbo a la isla caribeña de Santa Lucía.
La tradicional prueba dada la gran cantidad de inscritos, tuvo que dividirse este año en dos partes. La primera izó velas el 10 de noviembre, cuando los 52 veleros de la categoría ARC-plus, pusieron rumbo al Archipiélago de Cabo Verde, en donde estaba previsto una escala de varios días a la espera al segundo grupo que saldría hoy para ambos se unirse en el Atlántico en su travesía hacia El Caribe.
Este segundo conjunto de veleros de la ARC inició la partida a las 12.00 horas de los puertos de la capital grancanaria. En primer lugar, la División Multicascos y la Open; a las 12.15 la División Regatta y a las 12.30 fue el turno para la División Cruceros.
En total iniciaron la travesía rumbo a Santa Lucía 186 navíos de 35 nacionalidades, con la intención de cubrir las 2700 millas náuticas de distancia, unos 4.400 kilómetros.
El récord actual de la ARC se encuentra en 10 días, 21 horas, 25 minutos y 10 segundos que tardó el alemán Max KlinK en 2013.
Días antes, tripulantes, familiares y amigos se dieron cita en los muelles de Las Palmas de Gran Canaria en un ambiente festivo en el que también participaron turistas y público de la ciudad. La mañana de este domingo gran cantidad de público concentrado en los muelles deportivos y paseo de la Avenida Marítima vivieron la magnífica despedida, agitando pañuelos y saludando a las tripulaciones que se despedían por este año de Gran Canaria en espera de volver a participar en la próxima ARC en 2021.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Juan José Cardona, en una reunión sostenida el día 6 de noviembre con los tripulantes de los veleros; a la que también asistieron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna; el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra; y el director general de World Cruising Club, Andrew Bishop; había manifestado: «Pocas ciudades en el mundo tienen el privilegio de recibir durante varias semanas al año en torno a las 240 embarcaciones y más de 1.200 tripulantes, de 35 países, antes de iniciar esta gran aventura de cruzar el océano, y eso tenemos que ponerlo en valor no sólo las instituciones, sino también los ciudadanos».



