9 diciembre, 2023

Llega a Gran Canaria “Mujeres sal, hombres de humo”, historias de parejas rotas por la emigración

Iris Carballo, directora del documental "Mujeres de sal, hombres de humo"

Antonio Álamo, Josefina Benítez
CEEM. Lunes, 12 de julio de 2021

Este viernes 9 de julio de 2021 llegó a Gran Canaria el esperado documental “Mujeres de Sal, Hombres de humo”, obra de la educadora social e investigadora Iris Carballo Déniz. El teatro Juan Ramón Jiménez de la ciudad de Telde, lleno de público expectante y deseoso de conocer el contenido del trabajo acerca de la emigración, fue el escenario de la proyección.

Carballo Déniz dio comienzo al acto al que asistieron Manuel Rodríguez Santana, director general de Emigración del Gobierno de Canarias, apoyo importante para la producción del trabajo audiovisual; así como otros representantes de entidades, tanto privadas como oficiales que también contribuyeron para la realización del trabajo.

La directora expuso los porqués de su decisión para realizar un documental donde plasmó dos caras de la misma realidad, el abandono. Por una parte, refleja la vida de las mujeres que, una vez sus maridos partieron hacia Cuba, fueron viéndose solas en la medida en que pasaba el tiempo y ellos no regresaban y, por otra, las vivencias de nuevas familias que crearon canarios al llegar al país caribeño y se vieron rotas cuando estos retornaron a las islas para nunca más volver.

El director general de Emigración del Gobierno de Canarias, Manuel Rodríguez Santana, destacó y elogió el trabajo realizado por Iris Carballo tanto en tierras americanas como en Canarias. Asimismo, manifestó que, tal como ha sido hasta el momento, continuará el apoyo institucional a este proyecto de investigación que rescata la memoria de la emigración y que formará parte de la historia de Canarias para consulta de las próximas generaciones.

El consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez Marrero, tomó la palabra para felicitar a Iris Carballo por dar visibilidad a una dura existencia de la trayectoria de Canarias. Asimismo, la alcaldesa de Telde, Carmen Rosa Hernández Jorge, elogió el trabajo por rescatar parte singular de la historia del archipiélago con un título evocador.

Al final de la exposición del documental, hubo un amplio reconocimiento del público presente, que aplaudió por un largo rato la presentación. Siguió un coloquio con preguntas e inquietudes por parte de los que acudieron a la cita.

Iris prometió que seguiría presentando el documental en otras islas y manifestó su intención de llevarlo a Cuba y Venezuela, lugares de mayor destino de la emigración canaria hacía América.

no se han encontrado imágenes