8 junio, 2023

Los aeropuertos canarios registran en marzo más de 3,7 millones de pasajeros

El aeropuerto del archipiélago con mayor tráfico fue el de Gran Canaria  con 1.173.182 pasajeros

El tráfico internacional aumentó un 6,8%, con 2.649.321 viajeros


CEEM. Caracas, 11-4-2017

Los ocho aeropuertos canarios recibieron durante el pasado mes de marzo 3.772.287 pasajeros, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al mismo periodo de 2016. Así lo informa el día de hoy el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).

Los datos estadísticos presentados reflejan que de la cifra total de pasajeros comerciales (3.720.695), 2.649.321 corresponden a tráfico internacional, lo que refleja una subida del 6,8%, y 1.071.374 a nacional, un 1,5% menos que el mismo mes del año pasado. El operador aeroportuario resalta como dato importante que el año pasado la Semana Santa fue en marzo y este año es en abril, lo que repercute en la comparativa llevada a cabo.

Los aeropuertos del archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria y Tenerife Sur, con 1.173.182 (+2,8%) y 1.020.884 (+6,8%) respectivamente, ocupando el cuarto y sexto puesto de la red de Aena. Les sigue el Aeropuerto de Lanzarote con 602.411 (+6,9%); Fuerteventura con 494.806 (+2%); Tenerife Norte, 353.727 (-1,5%); La Palma, con 111.554 y el mayor incremento porcentual, un 13,5% más; El Hierro, 12.670 (-4,7%) y La Gomera, con 3.053 pasajeros, un 1,4% menos.

En lo que respecta al número de operaciones, los aeropuertos del archipiélago registraron 32.435, un 2,8% más. Del tráfico comercial, 16.456 fueron internacionales (+8,1%) y 14.417 nacionales (-1,6%). El tráfico de mercancías fue de 3.590 toneladas transportadas, un 11,5% más que en marzo de 2016.

Acumulado enero-marzo
En lo que va de año el número de pasajeros registrado en los aeropuertos canarios ascendió a 10.624.607, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2016, según los registros de Aena. Del total de pasajeros comerciales (10.465.786), 7.516.480 correspondieron a vuelos internacionales, un 7,2% más, y 2.949.306 a nacionales, un 0,4% menos.
El número de operaciones registradas durante este periodo fue de 92.892 (+4,6%) y el tráfico de mercancías transportadas ascendió a 9,4 toneladas (+6,4%).