9 diciembre, 2023

Los canarios residentes en Caracas conmemoraron el 30 de mayo el Día de su Comunidad en el HCV

El delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, Jesús Pérez Rodríguez,  pronunció el discurso con motivo del 34 aniversario de la primera sesión en el Parlamento de la Comunidad Autónoma


Josefina Benítez Quintero/ Antonio Álamo Lima
CEEM.- Junio de 2017

El Día de Canarias se conmemoró en el Hogar Canario Venezolano de Caracas el 30 de mayo. El acto institucional comenzó con los himnos de Venezuela, España y Canarias que precedieron al mensaje de felicitación del presidente del Gobierno autónomo, Fernando Clavijo, dirigido a todos los oriundos de las islas que se encuentran en el exterior y “llevan Canarias en el corazón”.

En ocasión de la memorable fecha, el presidente del HCV, Ricardo Márquez Lugo, felicitó a los presentes por el aniversario y les que dijo «Todos deben celebrar con alegría y orgullo el Día de Canarias pues “gracias a nuestra historia y gracias a las islas Canaria existe esta institución” de la que afirmó que “no es un club, sino un Hogar canario venezolano». Asimismo, manifestó que es de ascendencia isleña por sus abuelos pero se siente canario “por pertenecer a esta institución desde hace mucho tiempo y por estar relacionado en alma y corazón con todos ustedes”.

El delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, Jesús Pérez Rodríguez, fue el encargado del discurso con motivo de la conmemoración del 34 aniversario de la primera sesión en el Parlamento de la Comunidad Autónoma. En su intervención realizó un somero recorrido por la historia de los canarios en América, especialmente en Venezuela.

En su alocución rememoró la relación existente entre las Islas Canarias y el territorio descubierto al norte de la América del Sur desde la época de la colonización. Indicó que el paulatino arribo de los isleños  a Venezuela dio origen a una perdurable unión que comenzó a consolidarse desde finales del Siglo XVII. Hecho que continuó con mayor o menor intensidad hasta los años setenta del siglo pasado. “Se calcula que entre 1951 y 1958 entraron en el país más de 60.000 canarios”,  expresó.

El delegado del ejecutivo canario destacó la importancia que cobraron los oriundos de las islas en la composición social y étnica desde la época de la entonces Provincia de Venezuela hasta fechas más recientes. A propósito, Pérez Rodríguez mencionó a distinguidas personalidades originarias y descendientes de las islas que han sido protagonistas en la historia del país de acogida en las más diversas ocupaciones por su aporte a la sociedad. Nombró a intelectuales, políticos, militares, comerciantes, agricultores, religiosos y científicos.

Sobresale la mención que hizo del Hermano Pedro de Betencourt, primer santo canario, como ejemplo de labor social en América y del que toma su nombre la nueva edificación del club “en la que esperamos muy pronto, fruto del trabajo en conjunto con todos ustedes y especialmente de la Junta Directiva, hacer honor a la labor desempeñada por este santo”, comentó.

Pérez manifestó que también ha sido significativo, desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad, el aporte realizado por entidades, asociaciones y agrupaciones culturales en el territorio nacional, como garantía de la tradición canaria y de su difusión a las nuevas generaciones para su preservación futura. Agregó que sin la participación de todas estas instituciones “celebrar el día de Canarias en Venezuela no pasaría de ser una añoranza”.

El delegado del Gobierno en Caracas aseguró que cuando se conoce la historia de los canarios y sus vínculos con Venezuela, la conmemoración del Día de Canarias en el HCV cobra aún mayor valor y relevancia.

Invalid Displayed Gallery

Actuación folclórica y condecoraciones

Antoine Claret, conductor del acto, presentó a los jóvenes integrantes de la Agrupación Folclórica del HCV, quienes hicieron una demostración de lo mejor de la música canaria con la interpretación de aires canarios.

Claret también anunció que la Junta Directiva, presidida por Ricardo Márquez, entregaría reconocimientos a personalidades invitadas, directivos de entidades canarias residentes en Caracas y comisiones del HCV en ocasión de la conmemoración, por considerarlas  merecedoras del reconocimiento.

Recibieron el diploma el delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, Jesús Pérez; presidente del Consejo de Residentes Españoles y de Fedecanarias, Javier Rolo; presidente de Canarios en el Mundo, Antonio Álamo Lima; presidente de la Fundación Garajonay, Heriberto Magdalena; presidente de la AC Isla de La Gomera, José Armas; presidenta de la Ac Amigos del Garoé, Eddy Cejas; presidenta de la AC Hijos y Amigos de El Tanque en Venezuela, Elba de Cairós; presidente de la AC Hijos y Amigos Virgen del Pino Gran Canaria, Javier Medina; presidente de la Comisión Virgen de Las Nieves de La Palma, Manuel Herrera; por la AC Amigos Icodenses en Venezuela, Candelaria de Afonso y Olga de Estévez; por Alianza Palmera, Javier Rolo; por la AC Villa de Los Realejos, José Manuel Pérez Díaz.Por la agrupación folclórica Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela, David Paz; por la Rondalla Típica recibió el reconocimiento su director Félix Eduardo Estévez; por la Agrupación Folclórica la directora Alessia Jones; por Danzas Garoé, Daniel Flores; y por el grupo de teatro Teatlantes, Ángeles Hernández, secretaria general del HCV.