Los canarios rinden homenaje a la Virgen de Candelaria en el HCV de Caracas

El pregón y la misa constituyeron dos actos emotivos celebrados en el Hogar Canario Venezolano (HCV) durante los días 3 y 4 de febrero en honor a Nuestra Señora de Candelaria
CEEM. Caracas, 7-2-2017
Josefina Benítez / Antonio Álamo
El arquitecto Antonio Bethencourt Lorenzo fue el encargado de leer la noche del viernes el pregón que daba inicio a la festividad de la Patrona de Canarias con un discurso dedicado a la veneración que le rinden en el archipiélago y su prolongación hasta América.
Bethencourt, ataviado con vestimenta típica canaria, comenzó su intervención con las estrofas del aguinaldo venezolano “Candelaria hermosa”
Candelaria hermosa
Brillante lucero
Tú que apareciste
El dos de febrero…
Devoción que acompañó a los emigrantes que llegaron a Venezuela desde las islas y que, especialmente en Los Andes, se conserva de manera particular, pues “el dos de febrero marca la culminación de la temporada navideña, la cual se prolonga por el mes de enero con las llamadas paraduras del Niño”, indicó.

Cuando Antonio Bethencourt en su alocución se refirió al culto de los isleños por la Virgen María en sus diferentes advocaciones dijo que: “trasciende al ámbito religioso y se convierte en un símbolo de identidad insular”. Reflexión que permitió a la audiencia viajar con la imaginación hasta el oratorio del HCV, una obra de su autoría que ideó precisamente para albergar a cada una de las patronas de las islas, junto a la de Venezuela.
Antonio Bethencourt concluyó su intervención con la invitación a celebrar y a pedir «que la luz de su candela nos ilumine y nos llene de paz y esperanza en estos difíciles tiempos que nos ha tocado vivir».
Actuación de la Agrupación Folclórica
La noche dedicada a la Candelaria cerró con la Agrupación Folclórica del HCV compuesta por 30 jóvenes integrantes que presentaron ante Nuestra Señora la pieza “Pasajes de mi tierra guanche”. Un viaje en el tiempo hasta los orígenes de las danzas que integran el folclore, el cual emocionó y cosechó grandes elogios del público que presenció el acto.
Antonio Álamo, presentador del acto cultural, recordó que el grupo dirigido por Alessia Jones obtuvo con esta composición el segundo lugar en el XXXVII Festival de Danzas Folclóricas Internacionales celebrado en el Centro Italiano Venezolano de Caracas en noviembre de 2016. Es tradición que cada año en febrero ofrezcan a la Candelaria la obra que interpretan en el festival.
Semblanza del arquitecto Antonio Bethencourt Lorenzo.
Misa en honor a la Virgen de Candelaria
El sábado al anochecer, el salón principal del HCV fue lugar de recogimiento para los canarios y devotos de la Virgen en la advocación de Candelaria que acudieron masivamente a la celebración en su honor.

El Avemaría de Schubert, interpretado por el grupo sacro Santa Capilla, anunció la entrada de la Patrona de Canarias, mientras la feligresía visiblemente emocionada le daba la bienvenida y se disponía a participar en la eucaristía.
El padre Alexander Hernández, después de bendecir las candelas, ofició la misa cantada. Una ceremonia sobrecogedora que llevó a la reflexión acerca de las dificultades por las que atraviesa la sociedad: “Celebramos la fiesta de la luz en un ambiente donde la necesitamos en medio de los pesares de la vida” y concluyó con la petición: “Que la Virgen Santísima de la Candelaria siga cubriendo a Venezuela con su manto sagrado y que nos dé mucha esperanza y mucha fe”.
Las ofrendas presentadas por la conductora de la ceremonia, María Candelaria Afonso fueron realizadas por jóvenes, niños y adultos como símbolo de la unión entre canarios y venezolanos con el fin de ofrecer gratitud a Jesucristo, por intercesión de su Madre. Las strelitzias representativas del archipiélago; además de “siete rosas amarillas que son las islas Canarias, cada una es hermosa igual que la Candelaria” y las orquídeas por Venezuela, fueron los elementos seleccionados para el ofrecimiento. Con motivo de la Presentación de Jesús en el Templo el 2 de febrero, el sacerdote recibió en el altar a varios niños, quienes “con la bendición del Señor serán luz de fe para el mundo”.
Después de la bendición, Antonio Álamo, encargado de dar la bienvenida a los asistentes antes de iniciarse la misa y María Candelaria Afonso, directora de la ceremonia, entregaron al sacerdote una imagen réplica de la Virgen del HCV en agradecimiento a su participación en el rito, calificado de emocionante por los fieles.
Los fuegos artificiales, después de procesionar la imagen con los acordes de la banda Santa Cecilia, cerraron la festividad en honor a la Virgen.
no se han encontrado imágenes
Asistieron el presidente, Javier Medina, y directivos del HCV; el delegado del Gobierno canario en Caracas, Jesús Pérez; el cónsul honorario de España en Anzoátegui y director de Magazine Español, Richard Barreiro; la coordinadora del Gobierno autónomo y secretaria general del Centro Cultural Cervantes en El Tigre, Jenny Capllonch; presidentes y directivos de entidades isleñas en Caracas y público que acudió masivamente a la celebración.
Numerosas personas se acercaron para felicitar a la comisión Virgen de Candelaria y agradecer su participación en la tradición de festejar con esplendor el día de la Patrona de Canarias.