Herreños en Venezuela celebran 37 Aniversario de la AC Amigos del Garoé y rinden tributo a su Patrona

Eddy Cejas: “No hay distancia ni circunstancia que los herreños no sorteemos para reencontrarnos en cada aniversario de la Asociación”
CEEM. Caracas, 9-12-2016 Josefina Benítez.
Fotos: Ana María Navarro.
Oriundos de la isla del Meridiano llegaron el día 3 de diciembre a los valles de Quíbor, estado Lara, desde diferentes lugares del país -especialmente numerosa fue la expedición procedente de Caracas- para festejar, junto a los residentes de la localidad, el décimo tercer aniversario de la AC Amigos del Garoé y unirse a la festividad de la Virgen de los Reyes que cada cuatro años se celebra en esta zona de Venezuela.
En el acto conmemorativo de la entidad, la presidente de Amigos del Garoé, Eddy Cejas, pronunció un discurso en el que resaltó: “no hay distancia ni circunstancia que los herreños no sorteemos para reencontrarnos en cada aniversario de la Asociación”. Agregó que cada cuatro años celebran este evento en Quíbor para participar en los actos en honor a la Virgen de los Reyes. “Iremos a donde sea necesario para reencontrarnos y continuar con nuestras tradiciones”, afirmó Eddy Cejas.

En su alocución, la presidenta dio la bienvenida al senador en las Cortes Generales de España por la isla de El Hierro, Pablo Rodríguez Cejas, quien llegó al país el día anterior para asistir al tradicional Encuentro. “Estamos muy contentos de que El Hierro siempre envíe a un representante para compartir con nosotros y llevar de primera mano nuestros saludos y nuestras necesidades”, comentó Cejas.
Rodríguez tomó la palabra para expresar a la concurrencia que se sentía gratamente impresionado de la unidad, hospitalidad y el profundo sentimiento con que los herreños en Venezuela mantienen sus costumbres.
El senador recibió el botón de la AC Amigos del Garoé, momento en que reiteró su satisfacción al encontrarse entre herreños que aún mantienen sus vínculos afectivos con la isla que los vio nacer.

En el marco de la celebración aniversario, el presidente de la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes de Quíbor, Matías Morales, como anfitrión de las festividades en honor a su Patrona, se dirigió a todos para señalar que mientras exista un herreño en Venezuela él mantendrá la tradición de recibirlos cada cuatro años para anunciar la próxima Bajada de la Virgen en su isla.
Después del acto protocolar, organizadores e invitados procedieron a compartir un brindis de celebración con los mejores augurios para la asociación. La música canaria, las quesadillas y el queso, infaltables en las fiestas herreñas, estuvieron presentes en esta 37 edición del Encuentro Herreño.
Entre los invitados que asistieron al acto se encontraban el delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, Jesús Javier Pérez; el presidente de la Fundación Garajonay, Heriberto Magdalena; el representante de la Casa Canaria de Altagracia de Orituco, Javier Pérez; el secretario general, Guillermo Morales y la secretaria administrativa, Ana María Navarro, de la Fundación Canaria de Emigrantes Dependientes (Fecan).
Homenaje de los herreños a la Virgen de los Reyes en Quíbor, Venezuela
Historia de la Prebajada en honor a la Virgen de los Reyes
La Casa Hogar de la Fundación Nuestra Señora de los Reyes, dirigida por Matías Morales, acogió al día siguiente, domingo 4 de diciembre, la festividad en honor A la Patrona herreña.

La celebración eucarística presidida por el padre Domingo Pérez en la iglesia Nuestra Señora de la Coromoto, precedió al recorrido, de aproximadamente seis kilómetros, bajo un sol radiante que haría la imagen en su “corso” hasta su morada en la Casa Hogar a hombros de los feligreses con el acompañamiento de los bailarines y tocadores de la Virgen, un conjunto de jóvenes pertenecientes a los grupos Sabinar del Centro Larense de Barquisimeto y Garoé del Hogar Canario Venezolano de Caracas.
Finalizados los actos religiosos, la fiesta continuó con la participación de residentes y visitantes. La agrupación los Vencanairos de San Felipe, estado Yaracuy, presentó con éxito un típico repertorio canario. Los platos propios de las romerías estuvieron presentes durante toda la jornada, mientras la concurrencia conversaba amigablemente de sus recuerdos y también de sus vivencias y proyectos.
Historia de la celebración
La historia de esta festividad, considerada una “Prebajada” comienza en diciembre del año 2000, cuando llegó a la ciudad de Quíbor, estado venezolano de Lara, una réplica de la patrona de la Isla de El Hierro.
En esas fechas, Matías Morales dirigía la construcción de una casa-hogar que pudiera hospedar a canarios de la tercera edad con precariedad económica. Esta residencia llevaría el nombre de Nuestra Señora de los Reyes en honor a su patrona, que tendría una capilla para albergar su imagen.
Motivados por esta idea, otros herreños participaron en diferentes gestiones con la finalidad de lograr el objetivo. A través de la AC Amigos del Garoé se hicieron las gestiones con el Cabildo Insular, presidido por Tomás Padrón, para su donación.
Concluidas las obras, en diciembre de 2000 se trasladaron a Venezuela el presidente del Cabildo, los dos alcaldes de la isla y otras autoridades herreñas, para asistir en Caracas al aniversario de la AC Amigos del Garoé, presidida en esa oportunidad por Antonio Álamo; y en Quíbor a la inauguración de la Residencia y la entronización de la imagen en la capilla construida para la Virgen.

El día señalado, domingo 3 de diciembre, la imagen fue bendecida en la iglesia de la Coromoto de Quíbor y se trasladó en procesión a la Casa Hogar, donde puede ser venerada a partir de esa fecha.
Después de ese primer acontecimiento, cada cuatro años se conmemora esta efeméride a la que asisten directivos de la AC Amigos del Garoé y de la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes, autoridades de El Hierro, además de los herreños y amigos procedentes de diferentes regiones de Venezuela, que se unen a la fiesta en honor a la Madre Amada.
no se han encontrado imágenes