Los nacionales de Venezuela son el colectivo que más ha crecido en España en el último año

CEEM. Miércoles, 14 de abril de 2021
El Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión ha publicado el informe sobre la Estadística de Extranjeros Residentes en España en 2020
El colectivo venezolano es el único de fuera de la Unión Europea que ha crecido en España durante el último año, con un incremento anual de más del 50% (152.017) superando con mucho el 6% de británicos (381.000), que le sigue entre los países con mayor crecimiento anual a pesar del COVID-19 y del Brexit, según informa el departamento de prensa del Ministerio de Inclusión (prensa.inclusion.gob.es).
La población objeto del estudio supera por primera vez los 5,8 millones e incluye tanto a quienes tienen una autorización de residencia en vigor como a aquellos residentes en régimen de libre circulación UE que poseen un certificado de registro.
El informe muestra que 15 nacionalidades representan casi el 75% del total de residentes extranjeros en España. Ocho de ellas corresponden a países de la Unión Europea, entre los que destacan Rumanía, Reino Unido e Italia. Entre los colectivos más numerosos de países de fuera de la UE se encuentran los de Marruecos (811.530), China (227.415), Venezuela (152.017), y Ecuador (147.974).
La edad media de la población extranjera residente roza los 40 años y los hombres predominan sobre las mujeres. Sin embargo, existen grupos más maduros entre los procedentes de la UE, como los británicos (edad media de 54 años) y, en menor medida, los alemanes (49 años), y otros mucho más jóvenes como los pakistaníes y marroquíes (33 años).
El crecimiento se debe principalmente al incremento de ciudadanos en Régimen de Libre Circulación UE, 100.930 personas más (3%) frente a los 36.190 (1,6%) en Régimen General. El 61% de los extranjeros residentes pertenece al primero de los regímenes.
En la estadística, actualizada a 31 de diciembre de 2020, se observa el impacto de la pandemia y de la imposición de restricciones en la movilidad internacional puesto que el número de residentes extranjeros registra el menor incremento interanual desde 2016. A finales de 2020 residían en España 5.800.468 extranjeros, un 2% más que un año antes, frente a un crecimiento acumulado en los últimos diez años del 19%.