Maximiliano Martín: el abuelo canario de la banda popular y benefactor de la cultura talense, Uruguay

Por Manuel Rodríguez Santana.
Director general de Emigración, Gobierno de Canarias
Rincón Emigrante Canario | May 31, 2023
Tala, Uruguay.-
Maximiliano Martín Betancort, un emigrante canario nacido en 1877 y fallecido en 1972, dejó una huella imborrable en la comunidad talense como benefactor de la cultura y la música popular. Conocido cariñosamente como “el abuelo de la banda popular”, su legado perdura hasta nuestros días, y recientemente fue reconocido por el municipio de Tala con la nominación de una calle en su honor.
Según información llegada a esta Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias, Martín llegó a Uruguay con tan solo 18 años desde la isla canaria de Lanzarote, donde nació, en busca de nuevas oportunidades. Pronto se estableció en Tala, donde se dedicó al comercio y la agricultura, pero fue su pasión por la música lo que lo convirtió en una figura querida y respetada en la comunidad. Además de su participación en el ámbito empresarial, Martín siempre encontró tiempo para apoyar y promover la cultura local.
Su espíritu solidario lo llevó a participar como enfermero en la Revolución de 1904, brindando asistencia y cuidado a los heridos en ese conflicto histórico. Esta experiencia marcó profundamente su vida y su compromiso con la comunidad.
Maximiliano Martín también fue uno de los socios fundadores de instituciones Talenses que aún perduran en la actualidad. Su visión y liderazgo fueron fundamentales en la creación de organizaciones dedicadas al desarrollo cultural y social de la región. Su trabajo incansable y su generosidad ayudaron a establecer una base sólida para el crecimiento y la preservación de la identidad talense.
Sin embargo, uno de los mayores logros de Martín fue la fundación de la banda popular de Tala. Con su amor por la música y su habilidad para transmitir conocimientos, reunió a jóvenes talentosos de la zona y los guio en la formación de una agrupación musical que rápidamente se convirtió en un símbolo de la comunidad. La banda popular de Tala, con su repertorio variado y su espíritu festivo, ha sido una parte integral de la vida cultural del municipio durante décadas.
El reconocimiento reciente del municipio de Tala, con la nominación de una calle en honor a Maximiliano Martín, en el que ha participado su asociación canaria activamente, la casa canaria Buscando Raíces, Tala, es un tributo merecido a su legado y su dedicación a la comunidad. Con la cercanía del Día de Canarias, se resalta la importancia de su origen canario y su contribución al enriquecimiento cultural de Tala.
La memoria de Maximiliano Martín sigue viva en el corazón de los talenses. Su espíritu altruista y su amor por la música perduran a través de las generaciones, recordándonos la importancia de preservar nuestras tradiciones y valorar el legado de aquellos que, como él, dejaron una huella imborrable en nuestras vidas y en los canarios que tuvieron la suerte de compartir su vida.
Recuperado de: https://www3.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/rinconemigrantecanario/?p=2801