2 octubre, 2023

Muestra del diseño iberoamericano en Caracas

Se exhiben los trabajos de los diseñadores venezolanos que participaron en las ediciones de 2014, 2016 y 2018


CCM. Caracas, 8 de julio de 2019
Antonio Álamo Lima

La mañana de este domingo se inauguró en los espacios de la Hacienda La Trinidad-Parque Cultural, enclavada en el municipio de Baruta, la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID).

La muestra itinerante de la Fundación Diseño Madrid (DIMAD), apoyada por la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela, expone más de 400 diseños evaluados por un jurado internacional que en Venezuela están a cargo del diseñador industrial y asesor de la BID Ignacio Urbina, con la colaboración de Álvaro Sotillo, también miembro del comité asesor BID.

En la edificación que recoge la exposición se resalta el interés de la Embajada de España por la presentación de esta exposición en Caracas a través del embajador Jesús Silva: “Es un verdadero orgullo sumar nuestro esfuerzo al de otros muchos para presentar en Venezuela la que se considera, hoy por hoy, una de las citas más importantes del diseño contemporáneo iberoamericano”.

La Casa de Hacienda y el Secadero 3 exhiben, además de una selección de los Premios y Menciones de la 6º Bienal (BID18), los trabajos de los diseñadores venezolanos que participaron en las ediciones de 2014, 2016 y 2018.

La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) es una de las citas más importantes del diseño contemporáneo iberoamericano que se celebra cada dos años en la Central de Diseño de Matadero de Madrid, ciudad que acoge esta gran iniciativa y que actúa como puente para todas sus itinerancias, como la que ahora llega a Caracas.

Al acto inaugural asistieron el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva; directivos de La Hacienda; el curador Ignacio Urbina y un nutrido grupo de público.

 

Hacienda de La Trinidad

Los orígenes de la Hacienda de La Trinidad se encuentran indisolublemente hermanados con los de Caracas y se remontan a 1568, año siguiente a la constitución de la ciudad. Fue el propio Diego de Losada, fundador de la capital de Venezuela, quien asignó a Alonso Andrea de Ledesma una encomienda sobre terrenos ocupados por indígenas en el Valle del Cacique Baruta. El hato establecido por Ledesma en estas tierras daría comienzo a cuatro siglos de emprendimientos agrarios cuya evolución es fiel reflejo de la historia de Venezuela, de sus modos de producción, de su crecimiento y desarrollo. Primero fue el trigo; luego, a partir del siglo XVIII, el café y la caña de azúcar; finalmente, a mediados del siglo XX, el tabaco. Las construcciones que hoy sobreviven en estos espacios son testigos de estas etapas.