Ocho jefes de Misión Diplomática de países europeos visitaron el norte de Anzoátegui

La embajadora de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, recibe el pergamino acreditativo del ´Botón de Oro´ del CGPLC, de manos del presidente de la entidad, Antonio Corral Olmo, en presencia del embajador de España, Jesús Silva Fernández.
CEEM. 26 de febrero de 2020
REDACCIÓN, PLC.-
Ocho jefes de Misión Diplomática de países europeos visitaron el eje norte del estado Anzoátegui (Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz), periplo que estuvo encabezado por la embajadora de la Delegación de la Unión Europea (UE) ante la República Bolivariana de Venezuela, Isabel María Oliveira Brilhante Pedrosa, en la que mantuvieron una apretada agenda de menos de 48 horas de duración
A la jefa de Misión de la UE le acompañó el embajador del Reino de España, Jesús Silva Fernández; el embajador de la República Federal de Alemania, Daniel Kriener; el embajador del Reino de los Países Bajos, Norbertus Braakhuis; el embajador de la República de Italia, Plácido Vigo; el embajador de la República de Portugal, Carlos de Sousa Amaro; y las encargadas de negocios (a.i.) de la Embajada de la República de Polonia, Milena Lukasiewicz, y de la Embajada de la República de Rumania, Claudia Tusa, respectivamente; a la delegación les asistió José Roberto Núñez Alonzo, asesor del Sector Político de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.
El domimgo 16 de febrero, los excenletísimos visitantes llegaron a la sede del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC) donde fueron recibidos por su presidente, Antonio Corral Olmo y por el cónsul honorario del Reino de España acreditado en el estado de Anzoátegui y recurrente a los estados de Monagas y de Sucre, Richard Barreiro y Olmedo. Su primera actividad fue visitar el Consulado Honorario de España, donde su titular explicó las diferentes líneas de actuación que se realizan en favor de sus connacionales en la región, y mantener una reunión de trabajo donde se sumó el cónsul honorario de Portugal en la entidad federal, Rui José Pereira Gómes.
Rato después, la delegación de embajadores europeos fue agasajada con un exquisito obsequio servido encargado por la Junta Directiva del CGPLC, a la que se sumaron las integrantes del Comité de Damas de la entidad gallega y el presidente del Centro Italiano Venezolano de Oriente (CIVO), Ángel Miguel Millán Hidalgo. Durante el acto, el presidente del Centro Gallego de Lechería entregó a la embajadora de la UE un pergamino con el acuerdo de la imposición del ´Botón de Oro´, galardón que le fue impuesto por Delismary Reyes Bolívar, presidenta del Comité de Damas, dando lectura del acuerdo el cónsul honorario de España en la región, Richard Barreiro y Olmedo que dice así: “El Centro Gallego de Puerto La Cruz, considerando que, la Señora, Doña Isabel Brilhante Pedrosa, excelentísima embajadora de la Delegación de la Unión Europea (UE) ante la República Bolivariana de Venezuela, se ha distinguido por su labor en favor de los ciudadanos europeos afincados en esta región del Oriente venezolano, por lo que tiene méritos suficientes que le hacen merecedora para ser galardonada con el ‘Botón de Oro’, por lo que se acuerda imponerle el ´Botón de Oro´ y hacerle entrega del Pergamino acreditativo del presente acuerdo, en la Ciudad de Lechería, febrero 16 de 2020”, firmando el mismo en nombre del Consejo Directivo, Antonio Corral Olmo, en su carácter de presidente, y Miguel Ángel Quiroga Ramos, como secretario general.
Tras recibir el reconocimiento en nombre de todos los embajadores europeos, Isabel Brilhante Pedrosa se dirigió a los presentes para agradecer el gesto. “Es un honor recibir esta condecoración en nombre de todos los colegas que participamos en esta misión, para mí una ocasión muy especial porque hace exactamente diez años estuve en esta ciudad en calidad de Cónsul General de Portugal, desde aquel entonces ya existía una estrecha colaboración entre este Centro Gallego y el Centro Portugués, representado en ese tiempo por el hoy cónsul honorario de Portugal en Barcelona, y hago aquí un inciso para destacar un justo reconocimiento por la ardua labor que desarrollan los cónsules honorarios en su tarea fundamental de apoyar a sus comunidades, ya que son el puente entre los ciudadanos, los Consulados Generales y sus Embajadas, pero también a los Centros por ser un polo de asociativismo, especialmente en Venezuela que tuvo esa capacidad y esa generosidad de recibir a los españoles, portugueses, italianos y a otros tantos más. (…) Solicito un fuerte aplauso para los cónsules honorarios, también para el señor Antonio Corral Olmo que preside este Centro, y desearles muchos éxitos para que puedan navegar esta ola accidentada en la que todos estamos comprometidos a superarla y seguir adelante, pero sobre todo para agradecerles por recibirnos en esta Casa la cual también consideramos nuestra”, finalizando la velada dominical con un brindis por Venezuela, Europa y el estado Anzoátegui.
Gremios, Gobernación y Arzobispado
El lunes 17 la misión de embajadores europeos sostuvieron un encuentro con los integrantes de la Fundación ´La Tortuga´ de Lechería, una organización no gubernamental (ONG) local centrada en la conservación del medio ambiente y el reciclaje que desarrolla sus actividades al servicio de la comunidad mediante la investigación técnico-científica, aplicando el conocimiento adquirido en la implementación de planes de manejo apropiados y en programas efectivos de educación ambiental para ciudadanos de todos los niveles, fomentando el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y una mayor comprensión de sus beneficios para las presentes y futuras generaciones.
Rato más tarde, la comisión diplomática mantuvo una reunión y un almuerzo de trabajo con el presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Marco Tulio Salazar Farfán; Francisco Arias, presidente del capítulo Anzoátegui de la Cámara Petrolera de Venezuela; José Ramón de los Ríos Alonso, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Navegación y Turismo del Municipio Urbaneja y vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Lechería; y Monique Loffredo Licursi, presidenta de la Asociación de Pesca Industrial (Asopesca), donde compartieron opiniones, puntos de vista sobre diversos tópicos del acontecer económico de la región y estudiar posibles inversiones.
Audiencia con el gobernador de Anzoátegui
En horas de la tarde, la Gobernación del Estado Anzoátegui recibió la visita de la comitiva diplomática encabezada por la embajadora de la Unión Europea Isabel Brilhante Pedrosa, quien estuvo acompañada por los embajadores del Reino de España, Jesús Silva Fernández; de la República Federal de Alemania, Daniel Kriener; de la República de Portugal, Carlos de Sousa Amaro; de la República de Italia, Plácido Vigo; del Reino de los Países Bajos, Norbertus Braakhuis; y las encargadas de negocios de la República de Polonia, Milena Lukasiewicz; y de la República Rumania, Claudia Tusa.
El gobernador Antonio María Barreto Sira les
dio la bienvenida a los ilustres visitantes y aseveró que “Anzoátegui tiene las
puertas abiertas para todos los amigos de Europa que están dispuestos a ayudar
a la reconstrucción del estado y de Venezuela”.
Las autoridades estadales realizaron una
exhaustiva exposición de toda la realidad de la región y detallaron los avances
que desde la Gobernación se han concretado en materia de salud. “Señores
embajadores, cuando llegamos a la Gobernación teníamos la ilusión de emprender
grandes obras, pero la realidad nos obligó en la tarea esencial de salvar
vidas. Cuando llegamos al estado nos encontramos con una entidad enferma y unos
hospitales en ´estado de coma´; fue por eso que emprendimos la labor garantizar
la salud y la vida a los anzoatiguenses”.
Con la presencia de Omar Aray, presidente de Saludanz; Daría Marchel de Millán, directora de Educación de la Gobernación; Gilberto Román Rojas, presidente de la Corporación de Turismo; y José Morales, presidente del Sistema Integrado que une a Protección Civil (PC) y al Cuerpo de Bomberos, los representantes diplomáticos conocieron las bondades de la entidad, sus potencialidades y sus necesidades más urgentes.
“Nuestra gestión es transparente y siempre hablamos con la verdad; no tenemos rubor alguno en dar a conocer las cifras en todas las áreas; ni tampoco tenemos a menos en mostrarle a Europa la realidad de la ´crisis humanitaria´ que vivimos los venezolanos”, dijo Barreto Sira.
Los ilustres representantes de los países europeos expresaron su agradecimiento para con el Gobierno regional y evidenciaron su agrado en “estar con una administración que dice con claridad lo que ocurre en esta parte de Venezuela”.
Por su parte, Brilhante Pedrosa precisó que durante la audiencia “mantuvimos un intercambio de opiniones, pudiendo conocer sobre historia, recursos naturales, ubicación privilegiada y atractivos turísticos del estado Anzoátegui”.
Arzobispado
Para concluir la jornada del lunes, la misión de embajadores realizó una visita a la Diócesis de Barcelona, representada por el arzobispo, monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, sosteniendo un encuentro “muy enriquecedor”, según manifestó la embajadora de la Delegación de la UE en Venezuela.
Visita a Repsol
En la soleada mañana del martes 18, de la mano del embajador de España, Jesús Silva Fernández, la comisión de embajadores europeos visitaron la sede de la empresa petrolera española Repsol, sita en Lechería, donde fueron recibidos por el director general de la Unidad de Negocios (UN) para Venezuela, Luis Polo Navas.
Tras un breve recorrido por las instalaciones, a los diplomáticos europeos se les brindó una exposición audiovisual acerca de los diferentes proyectos que Repsol maneja en el país iberoamericano (Petroquiriquire, Petrocarabobo, Quiriquire Gas, Cardón y Yucal Placer), así como una radiografía de la actual situación petrolera venezolana.
También acompañaron a la comitiva, Alejandro González Aguilera y Jorge Peña Forero, gerente de Planificación y gerente senior de Servicios Técnicos y Seguridad y Medio Ambiente de la UN de Repsol en Venezuela, respectivamente.
Diplomáticos europeos sostuvieron reunión con alcalde de Urbaneja
La Alcaldía del Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja, acogió la visita de los embajadores de países de la Unión Europea (UE), quienes fueron recibidos por al alcalde de la ciudad de Lechería, Manuel Ferreira González.
Esto en el marco de los diversos contactos que los diplomáticos han venido realizando con los gobiernos municipales y estadales, para ratificar el apoyo de sus respectivos países con la democracia en Venezuela.
El burgomaestre resaltó las bondades geográficas del municipio y el beneficio que esto conlleva, sin dejar de mencionar las vicisitudes que están atravesando los venezolanos, debido a la situación socioeconómica que atraviesa la nación.
De igual forma Ferreira González expresó: “Agradecemos enormemente el apoyo que estos países nos brindan en la lucha por rescatar la democracia en nuestra Venezuela. Esta ciudad mantiene sus puertas abiertas para recibirlos cuando lo deseen”.
Valoraciones
Con motivo de la visita a la región nororiental, Isabel Brilhante Pedrosa manifestó que “los diferentes embajadores de los países de la Unión Europea intentamos todos los años realizar un viaje por el interior del país, entendemos que nosotros estamos acreditados en Venezuela y no solo en Caracas, por lo que hay que salir de la capital e intentar conocer todo el país, para observar sus diferentes ciudades, costumbres y realidades. (…) En 2019 visitamos la región andina, principalmente Mérida y este año nos propusimos acometer un viaje al Oriente venezolano y aquí estamos”. “Para mí es un regreso -subraya-, ya estuve hace diez años en mi condición de cónsul general de Portugal, y me complace ver el dinamismo de la ciudad de Lechería, pero esta visita nos permite tener una visión más amplia, más inclusiva de cómo están las dificultades, pero también las oportunidades, y sobre todo las prioridades de las personas para saber en qué áreas debemos intervenir con nuestros programas de cooperación”.
En cuanto a su visión sobre la situación de los europeos en Venezuela, especialmente las comunidades más numerosas: española, portuguesa e italiana, la embajadora de la UE resaltó, “En Venezuela existe un espíritu europeísta fuerte, arraigado, por distintas razones obvias, históricas como el flujo migratorio, actividades comerciales, son múltiples razones que hacen que tengamos una relación muy estrecha, sobre todo de países como España, Portugal e Italia que tiene un rol muy destacado, con comunidades fuertes, numerosas, que fueron recibidos de una manera muy generosa en su día pero que también contribuyeron de una forma muy relevante al desarrollo de Venezuela”.
En cuanto a las sanciones impuestas por la UE a dirigentes políticos venezolanos, Isabel Brilhante Pedrosa aseguró que “Las relaciones de la Unión Europea con Venezuela van mucho más allá de las sanciones, -subrayando- que son sanciones individuales, que tienen un ámbito muy específico, que además son reversibles si existiera un justificante para levantarlas, que corresponden a violación de Derechos Humanos, pero nuestra relación es mucho más amplia, de pueblo a pueblo, y por ello hay que seguir trabajando”.
La embajadora de la UE en Venezuela no quiso despedirse de la entidad federal sin antes enviar “un mensaje de acompañamiento, un mensaje de esperanza, que la Delegación de la Unión Europea en Caracas, pero también todos los Estados miembros, que seguimos muy comprometidos con Venezuela, estamos conscientes de las dificultades, los obstáculos, pero también del tremendo potencial de este gran país, con muchos recursos naturales, pero la mayor riqueza de Venezuela es su gente, los venezolanos son un capital humano extraordinario, y eso hace la diferencia para salir adelante”, concluyó.
Semblanza de la embajadora de la UE en Venezuela
Isabel María Oliveira Brilhante Pedrosa, nació el 7 de agosto de 1964, en Leiria (Portugal). Es licenciada en Derecho por la Universidad Católica de Lisboa, con posgrado en Estudios Europeos por la Universidad Clásica de Lisboa.
Ingresó en la carrera diplomática el 18 de marzo de 1991; fue agregada en la Secretaria de Estado (1991); ascendió a secretaria de embajada el 15 de diciembre de 1992; y nombrada agregada en la Embajada de Portugal en Maputo (República de Mozambique), el 11 de diciembre de 1995. Fue segunda secretaria en la Embajada portuguesa en Rabat (Reino de Marruecos) desde el 2 de marzo de 1998 al 3 de mayo de 1999; primera secretaria en la Embajada en Dili (Timor Oriental), desde el 24 de septiembre de 1999 al 21 de febrero de 2002; fue adjunta al jefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comunidades Portuguesas del XVI Gobierno Constitucional hasta el 31 octubre de 2004; adjunta al Gabinete del Ministro de Estado y Asuntos Exteriores del XVII Gobierno Constitucional hasta el 13 de marzo de 2005; fue ascendida a consejera de embajada el 21 de junio de 2006; y nombrada directora del Despacho de Medio Oriente y el Magreb, cargo que ejerció hasta el 22 de agosto de 2006.
Entre 2008 y 2011 se desempeñó como cónsul general de Portugal en Caracas (Venezuela). Fue embajadora de la República de Portugal ante el Estado de Libia entre 2013 y 2014, y embajadora ante la República de Namibia entre 2014 y 2017.
Desde julio de 2017 es embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Venezuela.
Asimismo, Brilhante Pedrosa es Oficial de la Orden del Infante Don Henrique (Portugal), y comendadora de la Real Orden de Isabel la Católica, del Reino de España.
Fotos: Kike Landaeta Benedetto.