Oleoteide Koroneiki Arbequina Picual, Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2019

Oro Canario Verdial (Gran Canaria) logra las distinciones de Mejor producción ecológica y Mejor Imagen y Presentación
CCEEM. 6 de abril de 2019
Oleoteide Kononeiki Arbequina Picual, elaborado por la Cooperativa Cumbres de Abona, en Arico, en el sur de Tenerife, ha sido designado como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias, máximo galardón del Concurso Oficial Agrocanarias 2019, de acuerdo con la información de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias que anualmente realiza el certamen para promocionar y fomentar la comercialización de los mejores aceites elaborados en el Archipiélago.
La nota destaca los galardones obtenidos por Oro Canario Verdial, elaborado por Rita Hernández, en Gran Canaria, que se llevó las distinciones de Mejor producción ecológica y Mejor Imagen y Presentación. Por su parte, el Esparragal Hojiblanca, elaboración de Juan José Armas de Fuerteventura, obtiene una medalla de Oro, y Teguerey Hojiblanca Picual, de Luis Hernández de Fuerteventura, logra una Plata.
El viceconsejero de Sector primario, Abel Morales, anunció el jueves estos reconocimientos en una visita a la Cooperativa Cumbres de Abona, que en 2015 se inició en el cultivo del olivar, como complemento a su producción vitivinícola, hasta alcanzar en la actualidad una producción anual de aceituna de unos 100.000 kilos, cantidad que prevén incrementar en un 30% cada año.
Abel Morales indicó que este premio contribuye a reforzar este cultivo, cuya superficie y producción han experimentado en Canarias un crecimiento del 161% y del 400%, respectivamente, del 2012 al 2017, y que pone en valor el trabajo de los olivicultores y técnicos. “Desde el Ejecutivo canario hemos venido fomentando la diversificación de cultivos y el olivar con acciones como la incorporación al programa de ayudas POSEI y actuaciones de promoción como el Concurso Agrocanarias”, recordó.
El presidente de la Cooperativa, Manuel Marrero, comentó que este galardón es fruto del esfuerzo de todos los agricultores y técnicos y su afán “por hacer las cosas muy bien” y contribuirá a mejorar la comercialización de este producto.
Por su parte, la alcaldesa de Arico, Elena Fumero, destacó la importancia de la formación y profesionalización en este subsector, aspecto que desde el municipio vienen impulsando en colaboración con el Ejecutivo canario.
Mejor Aceite de Canarias 2019, Oleoteide
La Consejería de Agricultura dio a conocer que los premiados fueron elegidos entre un total de 20 producciones participantes – ocho de Gran Canaria, siete de Fuerteventura y cinco de Tenerife – por una docena de catadores profesionales durante una fase de cata celebrada en esta edición en la isla de El Hierro. Todos son aceites de la campaña 2018/2019, producidos, elaborados y embotellados en el Archipiélago, que responden a marcas comerciales propias presentes en los canales comerciales y cuyas existencias en almazara en el momento de recogida de muestras era de al menos 100 litros.
Foto: Gobierno de Canarias.