2 octubre, 2023

Se incrementa número de solicitudes de voto de españoles en el exterior para elecciones europeas y autonómicas

Solo el 5,7% del censo que asciende a 2.103.945 ha rogado el voto para los comicios del 26 de mayo


CCEEM. 24 de mayo de 2019
Un total de 120.786 españoles residentes en el extranjero han solicitado el voto para participar en las elecciones autonómicas y al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 26 de mayo. Se trata del 5,7% de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) que ascienden a 2.103.945 personas, según da a conocer este viernes el periódico España Exterior en su edición online.

La mayor parte de las solicitudes las han realizado ciudadanos inscritos en Madrid (25.878) y Barcelona (15.082). Muy por detrás en número están las solicitudes de Santa Cruz de Tenerife (5.947), Asturias (5.170), A Coruña (4.808), Valencia (4.551) y Pontevedra (4.345). Las circunscripciones con menos solicitudes son Melilla (129) y Ceuta (95).

Del mismo modo, las solicitudes en las comunidades autónomas donde se celebrarán elecciones son las siguientes:
Madrid 25.878; P. de Asturias 5.170; Islas Canarias 7.460; Aragón 3.174; Castilla y León 8.307; R. de Murcia 1.940; Cantabria 1.920; Navarra 1.625; Islas Baleares 1.255; Castilla-La Mancha 2.670; Extremadura 1.596; Melilla 129; Ceuta 95.

Por países
En cuanto a los países de residencia de los solicitantes la mayor parte provienen de Francia (19.077), Alemania (13.573), Reino Unido (12.405), Argentina (10.485), Suiza (9.131), Estados Unidos (8.602), Bélgica (5.539) y Venezuela (5.481).

La nota destaca como curiosidad que hay 11 países de dónde se ha recibido una solicitud como Vanuatu, Sri Lanka, Mongolia o Sierra Leona, entre otros.

Asimismo, señala que, teniendo en cuenta que suelen votar en torno al 70% de quienes solicitan hacerlo, no es descabellado afirmar que en las próximas elecciones europeas y autonómicas votarán alrededor de 81.700 españoles residentes en el extranjero.

En las elecciones europeas de 2014 hubo un total de 81.039 solicitudes de voto aceptadas que supusieron en aquel momento el 4,8% de los inscritos en el CERA que ascendían a 1.691.367.