8 junio, 2023

Solemne celebración religiosa en la iglesia de la Inmaculada Concepción de Píritu, Monumento Histórico Nacional

El templo fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960 


CEEM. Caracas, 8-12-2018

El santuario del pueblo de Píritu, en el estado venezolano de Anzoátegui, celebra las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, tradición que comenzó cuando se fundó la iglesia hace varios siglos.

Los actos festivos se programaron para comenzar el día 1 de diciembre y terminarán este 8 de diciembre en el templo en donde se celebrará una misa solemne.

Santuario Mariano, Patrimonio de la Nación

La iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Píritu, en el estado venezolano de Anzoátegui, forma parte del Patrimonio Cultural de Venezuela como Monumento Histórico Nacional.

El Bien Inmueble es una obra arquitectónica de la época colonial construida a mediados del siglo XVIII, entre los años 1674 y 1745. Se encuentra situado en el pueblo de Píritu fundado por religiosos franciscanos el año de 1656. Su ubicación estratégica en una colina a la que se llega por calles empedradas, permite una vista panorámica de la población de Píritu, con el mar enfrente. La iglesia destaca como elemento arquitectónico aislado sobre una amplia explanada al pie de la serranía.

El Instituto de Patrimonio Cultural indica que el templo es una edificación de planta rectangular conformada por tres naves separadas entre sí por arcos de medio punto apoyados en cuatro pilares de base cuadrada; una particularidad poco aplicada en Venezuela y uno de cuatro casos en el oriente.

Agrega que la cubierta es la tradicional de madera con pares, nudillos y tirantes dobles. Sobre el presbiterio, se encuentra el mudéjar característico de colores vivos. El espacio está definido por un arco toral de medio punto y elevación de tres escalones respecto al nivel de piso del resto del ambiente.

El coro se encuentra en el primer intercolumnio, sobre la entrada principal a través del eje longitudinal, con acceso desde la torre campanario de planta cuadrada y de cuatro cuerpos, alineada con la fachada frontal. 

La iglesia de Píritu fue restaurada entre 1953 y 1954 por el arquitecto Graziano Gasparini que describió el retablo como uno de los mejores retablos «barrocos» del país.  El 25 de noviembre de 1954 fue elevada a Santuario Mariano Diocesano. El 2 de agosto de 1960, fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Foto: Google.