8 junio, 2023

Tejeda celebra los 50 años de la Fiesta del Almendro en Flor


CEEM. Lunes, 6 de febrero de 2023
Antonio Álamo. Josefina Benítez

Tejeda, pintoresca población en las cumbres de Gran Canaria a cuyos riscales cantó el gran Néstor Álamo en “Sombra del Nublo”, celebró los 50 años de las fiestas en honor a los almendros en flor, árbol que en estas fechas pinta de colores blancos y rosados este singular paisaje.

La fiesta nació hace 50 años gracias a la inquietud que tuvieron los miembros de un club juvenil. Todo comenzó por iniciativa de un grupo de jóvenes entusiastas de su tierra que decidieron hacer una celebración al estilo a las que en otras latitudes realizaban sus habitantes a los árboles frutales.

Con ayuda de algunos vecinos, el 25 de enero de 1970 crearon la primera, bautizada como “PUM 70”, en conmemoración del color que se apreciaba en las laderas por la floración de los almendros. Estos soñadores se convirtieron en los iniciadores de la «Fiesta del Almendro en Flor», una celebración que se realiza cada vez con mayor entusiasmo y participación de vecinos a los que se unió primero el Ayuntamiento y más tarde el Cabildo Insular de Gran Canaria. Entre todos han logado crear una festividad identitaria en la que congregan a numerosos visitantes que acuden atraídos por el acogimiento y hospitalidad que ofrecen a quienes los visitan.

La fiesta fue reconocida de Interés Turístico Regional en 2014 y en 2021 obtuvo el galardón de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Programa

El calendario festivo empezó el 27 de enero, día del “VII Certamen de Teatro Costumbrista: Francisco Suárez Rodríguez” con la intervención del Maestro Florido.

El sábado 28, comenzó oficialmente la festividad dedicada al almendro en flor con la lectura del Pregón a cargo de un grupo de vecinos en representación de los Fundadores de las Fiestas.

El viernes 3 de febrero, correspondió al IV Encuentro de parrandas con “Amigos de Tejeda”, “Los Paperos de Valleseco”, “El Pajullo” y “El Mejungue”

El sábado 4, por séptimo año, durante el día se celebró el “Día del Turista” dedicado a los visitantes insulares, nacionales y extranjeros que se acercaron para disfrutar todo lo que Tejeda ofrece.

 En horas de la noche se celebró la gala de entrega del Almendro de Plata, máximo premio del municipio, al Cabildo de Gran Canaria por su contribución progresiva al desarrollo y promoción de la fiesta.

Los grupos musicales folclóricos Los Sabandeños (al medio día) y Los Gofiones (por la noche) congregaron a una gran cantidad de público que acudió a presenciar dos extraordinarios espectáculos de folclore canario e iberoamericano.

El día 5, “Domingo de la fiesta”, a las 12 del mediodía se celebró una misa en la iglesia Nuestra Señora del Socorro con ofrendas de los productos de la tierra y acompañamiento del grupo “Aires del Nublo”. Como cierre actuación musical a cargo de “Araguaney”

Este año la programación contó con múltiples actividades culturales y recreacionales; así como  quioscos y ventorrillos llenos de productos de la tierra y artesanales conjuntados con comidas típicas, para delicia de los paladares exigentes.