22 septiembre, 2023

Un total de 616 ciudadanos españoles residentes en Venezuela votaron para las Elecciones Generales del 28-A

Representantes del PP, PSOE y Unidas Podemos, elevaron recurso de impugnación denunciando “trasiego de personas y de papeletas de votación”, por parte de personas “integrantes de Coalición Canaria”


RICHARD BARREIRO
CEEM, Caracas. 29 de abril de 2019

Solo 616 ciudadanos españoles residentes en Venezuela sufragaron en las Elecciones Generales y a las Cortes Valencianas, comicios que se celebraron en España este domingo 28 de abril.

El acta que recogía esta semblanza fue firmada por la cónsul general y el cónsul general adjunto de España en Caracas, María Celsa Nuño García y Julio Navas López, respectivamente; el funcionario consular, Luis Álvaro González Rodríguez. Como testigos de los partidos políticos firmaron Antonio Álamo Lima, secretario de Comunicación del Partido Popular (PP) en Venezuela; Serafín Pellón Espiñeira, secretario de Organización del PSOE en Venezuela; Lorenzo Javier Rolo Afonso de Coalición Canaria Venezuela, y Aymann Maussil, apoderado en Venezuela de Unidas-Podemos.

El Consulado General de España en Caracas abrió sus puertas los días miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de abril, en horario de 8:00 a 18:00 Hrs., y extraordinariamente, por orden de ampliación en el plazo de recepción de votos por parte de la Junta Electoral Central (JEC), el sábado 27 de 8:00 a 15:00 horas, y el propio día de la elección, domingo 28 de abril, de 8:00 a 13:00 Hrs., motivado a que la valija especial contentiva con las actas y los votos tenían que salir al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEC) y de allí a las respectivas Juntas Electorales Provinciales para su inclusión en el escrutinio.

Inicialmente está previsto que el escrutinio de los votos emitidos por los españoles y los valencianos residentes en el exterior se realice después que el escrutinio general, es decir, el tercer día posterior a la jornada de votación, el jueves 02 de mayo, por ser festivo el día 1.

Este medio pudo conocer que fueron aceptadas 3.636 solicitudes de voto de ciudadanos españoles inscritos en el Censo Electoral de Residente Ausentes (CERA) por Venezuela (2,79 por ciento), teniendo derecho al sufragio 130.273 españoles residentes en el país iberoamericano, donde en el plazo ordinario (hasta el viernes 26 de abril), 24 ciudadanos votaron en la urna dispuesta en el Consulado General en Caracas, y un sufragio por correo por la Provincia de A Coruña, donde el resto de las personas lo hicieron, una por Las Palmas de Gran Canaria, 11 por la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), uno por Burgos y dos por Valladolid (Castilla y León), cinco por A Coruña, y cuatro por Lugo (Galicia).

En el plazo extraordinario (28 de diciembre), 583 personas votaron presencialmente en el Consulado General de España en Caracas y 8 por correo, donde 5 votos fueron para la Provincia de Málaga y 3 por Sevilla (Andalucía); 1 por Teruel y 2 por Zaragoza (Aragón); 15 por el Principado de Asturias; 17 por Las Palmas de Gran Canaria (uno por correo), y 275 por Santa Cruz de Tenerife (7 por correo) -Islas Canarias-; 1 por Burgos, 3 por Palencia, 2 por Valladolid y 1 por Zamora (Castilla y León); 6 por Barcelona (Cataluña); 1 por Castellón/Castellò y 1 por Valencia/València (Comunidad/Comunitat Valenciana); 74 por A Coruña, 21 por Lugo, 50 por Ourense y 65 por Pontevedra (Galicia); 1 por las Islas Baleares/Illes Balears; 37 por la Comunidad de Madrid; 2 por la Región de Murcia; y finalmente 8 por Vizcaya/Bizkaia (País Vasco/Euskadi).

El sistema de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General), que determina el voto ‘rogado’, en fin, genera escasa participación. La Cortes tendrán que pilotar un proceso que busque una fórmula desde el consenso para crear una demarcación electoral en el extranjero, y para ello se deberá modificar la Constitución; o la aplicación de sistemas electrónicos a través de Internet, u otras posibilidades que hagan más fácil la participación.

Los representantes de PP, PSOE, CC y Unidas-Podemos en Venezuela, hicieron un llamado al nuevo gobierno que resulte electo en España para que inscriban iniciativas junto con los demás partidos políticos para derogar el voto rogado, modificar la LOREG y poder votar en urna, en igual de condiciones, los españoles residentes en el exterior.

 Al mismo tiempo, todos los representantes de estas fuerzas políticas españolas en Venezuela coincidieron en felicitar a la cónsul general, al cónsul adjunto y todos los funcionarios y personal del Consulado General de España en Caracas, por su buena disposición e invaluable colaboración para que los días de la fiesta electoral se desarrollaran muy positivamente.

Impugnación

Se pudo conocer que, a través de un documento, los representantes del Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español y Unidas-Podemos, elevaron un recurso de impugnación ante la Junta Electoral correspondiente, denunciando “trasiego de personas y de papeletas de votación”, por parte de personas “integrantes de Coalición Canaria”. El documento habría sido anexado, junto a una denuncia de un ciudadano, al acta de votación que envía el Consulado General de España en Caracas al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, y de allí a la Junta Electoral Provincial de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.   

no se han encontrado imágenes