24 septiembre, 2023

Una reflexión sobre los votos “rogados” de canarios en Venezuela

Analizadas una gran cantidad de planillas con las que se solicitó el voto, concluyeron que fueron firmadas por una misma persona

CEEM. Caracas, 20-12-2015. Opinión
Antonio Álamo Lima

Dice el sabio refranero popular que “árbol que crece torcido nunca sus ramas endereza” y otro, en la misma línea que “el que nace barrigón ni que lo fajen chiquito”.

¿A qué viene esto a cuento? Es que parece que las malas mañas o malas praxis siguen siendo aplicadas en el caso del “ruego “ del voto para las elecciones que se llevan a cabo en España en este domingo 20 de diciembre cuando redactamos estas reflexiones.

En tiempos pasados era práctica habitual elegir desde Venezuela algunos cargos, entre ellos, alcaldes presidentes de cabildos, diputados y posiblemente senadores. De ello hay una larga historia.

Existen juicios abiertos (y esperando decisión por parte de los jueces que tienen a su cargo impartir justicia) por delitos electorales, uno de ellos el más famoso cuando en unas elecciones para el Parlamento Canario, cuando ya había sido elegido un diputado por la isla de El Hierro, los votos llegados del otro lado del charco cambiaron al electo por una electa de distinto partido, claro.

Las investigaciones llevadas a cabo sobre este hecho dieron como resultado que analizadas una gran cantidad de planillas con las que se solicitó el voto, concluyeron que fueron firmadas por una misma persona lo que acarreó un juicio del que resultó un imputado a la espera de que los tribunales dictaminen sentencia lo que parece que resultará alrededor de los días del juicio final.

En las últimas elecciones autonómicas canarias, estuve presente como “testigo de urna” por el Partido Popular en el consulado general en Caracas. En esa oportunidad vimos llegar en “tours” un grupo de herreños y herreñas de la tercera edad, a depositar su voto. Nos picó la curiosidad y les preguntamos cómo previamente habían solicitado el voto, si había sido por fax o por correo y su respuesta nos dejó anonadados: “nosotros (as) no pedimos nada, solo nos llegó así, sin más ni más”. Pedí a las personas correspondientes que se estudiara este aspecto pero creo que nunca se levantó una averiguación, quizás porque los votos llegados de Venezuela no significaron ninguna escogencia importante.

En diferentes elecciones autonómicas canarias y, nos hemos cansado de repetirlo, ello no sucede en otras regiones de España, se han presentado muchas incidencias, tales como supuestos intentos de retiros de sacas de las oficinas postales, han votado personas fallecidas muy cercanas a nosotros, incluso algunas que yo había estado en su entierro dos años antes, igual sucedió con un buen amigo residenciado en una localidad cercana a Caracas.

«Aquellos barros trajeron estos lodos» y quizás por ello se modificó la ley electoral y nos fue arrebatada a los todos los españoles residenciados fuera de las fronteras patrias la posibilidad de elegir presidentes de Cabildos (caso de Canarias), presidentes de Diputaciones y alcaldes, dejándonos solo la posibilidad de escoger diputados y senadores. También en esta reforma apareció el famoso voto “rogado” que tanto rechazo trajo consigo.

Cuando creíamos que todo esto era agua pasada, recibimos en estos días de la menor de las Canarias una reproducción de planilla para “rogar” el voto, firmada en Venezuela el día 1 de noviembre de 2015 que no tendría nada de raro, salvo por el “pequeño detalle” de que esta persona lleva tiempo residenciada en El Hierro, lo que se descubre rápidamente debido a que son pocos y todos se conocen.

Lo dijimos en Canarios en el Mundo de este sábado 19 de diciembre y lo volvemos a repetir, denunciamos este supuesto delito que debe ser investigado a fondo, que se conozca qué sucedió y a los responsables si los hay y si no los hay que se sepa también. No importa que sea un solo voto rogado o miles de votos rogados, para el caso es lo mismo y “como muestra basta un botón”.

Lo manifesté por radio y lo repito ahora, siento vergüenza ajena y muchos deben sentir lo mismo.

Antonio Álamo Lima
Canarios en el Mundo
Diciembre de 2015.